grabado peruano

Anuncio del programa 2 de Canal Museal

Canal Museal, el programa | Episodio 2: Un nuevo eje cultural en Lima y otras rutas museales

Estrenamos el segundo episodio de Canal Museal, un nuevo viaje por el arte, la cultura y el patrimonio del Perú. Desde el Centro Histórico de Lima hasta Callao Monumental, y un gran salto hacia Cajamarca, explora exposiciones, historias y mucho más.

Canal Museal, el programa | Episodio 2: Un nuevo eje cultural en Lima y otras rutas museales Leer más »

CON JULIO EN MARZO | Texto para la exposición «Obra en Papel», de Julio Garay Terrazas | Monumental Callao

Conocimos a Julio Garay Terrazas en los últimos años del siglo XX, cuando aún cursaba sus estudios en la especialidad de grabado en la PUCP. Nuestros encuentros tenían lugar en el contexto de exposiciones de arte contemporáneo, intervenciones en el espacio público en el centro de Lima, como las memorables Bienales de Lima, y las exposiciones temporales del Museo de Arte de San Marcos.

CON JULIO EN MARZO | Texto para la exposición «Obra en Papel», de Julio Garay Terrazas | Monumental Callao Leer más »

LA VIDA PELIGROSA

La propuesta busca generar una plataforma de informaciones directas, venidas desde el sector del arte gráfico, considerando que sus contenidos recogen informaciones de primera mano y al mismo tiempo, preocupaciones en tornos a temas o noticias sociales, económicas, políticas, salud o educación, comportamientos, etc. Más que un diario de pandemia, esta propuesta pretende una gran crónica visual.

LA VIDA PELIGROSA Leer más »

CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS. MUJERES ARTISTAS EN LA COLECCIÓN GRÁFICA DEL MUSEO DEL GRABADO – ICPNA | CURADURÍA: JUAN PERALTA B.

Convergencias y Divergencias. Mujeres artistas en la Colección Gráfica del Museo del Grabado del ICPNA- Curaduría de JUAN PERALTA BERRÍOS. Se trata de una selección de obras que forman parte de la colección del Museo del Grabado, producto del desarrollo de los 35 salones de grabado realizados desde el año de 1966 al 2016. Entre las participantes, destacan artistas de la facultad de arte de la PUCP y de la especialidad de Grabado: Zoila Reyes, Olga Flores, Cristina Dueñas, Verónica Noriega, Olga Engelmann, entre otras.

CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS. MUJERES ARTISTAS EN LA COLECCIÓN GRÁFICA DEL MUSEO DEL GRABADO – ICPNA | CURADURÍA: JUAN PERALTA B. Leer más »

LA DIVINA COMEDIA – ILUSTRADA POR AMOS NATTINI EN EL MUSEO DEL GRABADO – Lima, Perú

La exposición LA DIVINA COMEDIA, es un tesoro artístico–bibliográfico, ilustrado por Amos Nattini. Se trata de un proyecto curatorial a cargo de Nanda Leonardini, que, además de difundir la litografía a color como una de las importantes técnicas de grabado, tiene como objetivo recordar y reconocer la majestuosa obra de Dante Alighieri a los 701 años de su muerte, coyuntura que coincide con los 101 años del proyecto para reeditar La Divina Comedia iluminada por Nattini, considerado como uno de los mejores ilustradores dantescos del siglo XX.

LA DIVINA COMEDIA – ILUSTRADA POR AMOS NATTINI EN EL MUSEO DEL GRABADO – Lima, Perú Leer más »