NUESTRA BITÁCORA MUSEAL…
EL GRABADO VIBRANTE Y ATMOSFÉRICO DE GERARDO SALAZAR MALBASA EN MONUMENTAL CALLAO
Con formación en la Escuela Superior de Bellas Artes «Macedonio de la Torre» de Trujillo y discípulo del renombrado Alberto Agapito, Salazar demuestra su destreza en el manejo de las técnicas de relieve, como la xilografía y el linograbado.
UN TEATRÍN DE TÍTERES PUNEÑO | ENTREVISTA A ANARCO VALENCIA VARGAS | PUNO, 2016
«En aquellos mismos días el Instituto de Experimentación Educacional, estrenó un artístico escenario, preparado por el artista Simón Valencia Melgar. Desde entonces el Teatro de Títeres es cultivado en forma profusa por los niños de este Plantel.»
APAEC, EL DEGOLLADOR | MOSTROK: DISEÑOS ÚNICOS PARA JUGUETES PATRIMONIALES
Cada pack consta de un tótem y siete cráneos trofeo. Cada pieza es un testimonio de minuciosidad en el diseño, con una impresión en 3D impecable. Los colores le añaden un atractivo adicional: l nuestro es verde con tintes azulados y ¡pintado a mano!.
PARADERO 3 MARÍAS | INDIVIDUAL DE JULIO MARCOS | Sala 105 de Canal Museal | Casa Fugaz
Canal Museal presenta Paradero 3 Marías. Pintura sobre soportes rescatados, exposición individual del artista Julio Marcos en la Sala 105 de Canal Museal ubicada en Casa Fugaz, Monumental Callao.
¡CACHASCÁN DEL BUENO! | Un dibujo de Max Aguirre
Se trata de un dibujo de Max Aguirre, enmarcado en una sala del barrio de El Porvenir. Se ve a don Max, manejando los hilos del catchascán peruano.
DOS POEMAS | DOS POETAS: JUAN BULLITA Y JOSÉ WATANABE | PANAMERICANA NORTE: 360 KMS. | SITIO
Un poema de Juan Bullita y un poema de José Watanabe sobre Juan Bullita.
POESÍA DE ALFONSO CASTRILLÓN | EL ESCUDO | 1958
Rescatamos la poesía de Alfonso Castrillón Vizcarra (Lima, 1935), crítico e historiador del arte, investigador, museólogo, curador, docente y escritor peruano.
PRENSA DEL TALLER 72 | FOTOGRAFÍA DE GABRIELA DE BERNARDI | LIMA, 1982
Primera prensa utilizada por el Taller 72, un colectivo de grabadores peruanos activo entre los años 1972 y 1994. Es considerado el primer taller independiente de grabado en el país. Su primer local se ubicó en el jirón Canta 700, en el distrito La Victoria, Lima.
GRABADOR PERUANO VIVE EN EL ANONIMATO | JORGE ARA SOBRE VÍCTOR MILLA CRUZ | BOLETÍN 72 | 1982
«Lo que más me sorprendió e impresionó fue que practicara y siga practicando grabado desde hace más de 40 años. Milla es un grabador nato, autodidacta con una vitalidad increíble, es un gran investigador del arte multiejemplar».
QUINO EN LIMA | 1973
QUINO: EL PAPÁ DE MAFALDA EN LIMA (1973) Joaquín Salvador Lavado, Quino, leyendo el diario Última Hora, en un puesto de periódicos de Lima, en …
DOCUMENTO | 1965 | EXPOSICIÓN DE LA PROMOCIÓN 1965 | ESCUELA DE ARTE DE LA PUCP | INSTITUTO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Catálogo “Escuela de Artes Plásticas, Universidad Católica, Promoción 1965”. Con Teresa Alberti, Norma Núñez, Inés Pardo, Graciela Revoredo y Teresa Tejada. Texto: Carlos Rodríguez Saavedra.
BARRANCO VISTO POR 14 ARTISTAS PLÁSTICOS
Asistimos a la inauguración de la primera exposición de arte en el hotel boutique Casa República, ubicado frente a la antigua alameda Sáenz Peña, en el distrito de Barranco.
FOLLETO HOMENAJE AL MAESTRO APURIMAK | 1976 | GALERÍA DE ARTE VIERNES
FOLLETO HOMENAJE AL MAESTRO APURIMAK | 1976 | GALERÍA DE ARTE VIERNES
DOCUMENTO | 1968 | CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN DE GLORIA GÓMEZ SÁNCHEZ “ROJO AMARILLO Y AZUL: CUADROS Y OBJETOS” | FUNDACIÓN PARA LAS ARTES | MIRAFLORES
Gloria Gómez Sánchez es considerada la introductora del informalismo en el Perú, siendo una de las pioneras del Pop y del Op-Art en el país. Se inició en diversos talleres privados de Lima. Tras una beca de estudios en Buenos Aires, dejó su vida de ama de casa y de pintora de retratos para desarrollar una breve e intensa carrera profesional.