Bitácora

    Anuncio de NUMBER (1998) | Un videoarte peruano en MTV por Iván Esquivel Naito (Plaztikk)
    El gabinete óptico

    Iván Esquivel (Plaztikk) | NUMBER (1998) | videoarte peruano en MTV

    «Number» (1998) de Iván Esquivel / Plaztikk – primer videoarte peruano en la cadena MTV. Pieza de 3’30. Hito del arte electrónico en el Perú a fines del siglo XX.

    Arturo Zambo Cavero
    Documentos

    Arturo “Zambo” Cavero: la voz potente del criollismo (entrevista del 2006)

    Arturo «Zambo» Cavero: Entrevista de 2006 como homenaje por sus 45 años de pasión por la música criolla. Expresa su decisión de no retirarse nunca.

    Anuncio de 1984 para el lanzamiento del libro Vox Horrisona, del poeta peruano Luis Hernández Camarero
    Documentos

    Vox Horrisona de Luis Hernández Camarero | Anuncio, 1984

    Anuncio Legendario: Lanzamiento de Vox Horrisona (1984). Revive el aviso original de la antología temprana del poeta peruano Luis Hernández Camarero.

    Blanca Varela en la Peña Pancho Fierro
    Documentos

    Blanca Varela: «Quisiera ver con optimismo los nuevos tiempos políticos para Perú».

    Entrevista a Blanca Varela: Fragmentos de su conversación con Félix Romeo sobre la antología «Donde todo termina abre las alas». Publicada en ABC y OIGA.

    Candy Candy: Candice "Candy" White Ardley
    Sólo para curiosos

    Candy Candy y el homenaje oculto a William Shakespeare

    Descubre el homenaje oculto a Shakespeare en Candy Candy, el dibujo animado que cautivó generaciones. Exploramos las sorprendentes referencias al dramaturgo inglés.

    Última fotografía del historiador peruano Guillermo Lohmann Villena
    Documentos

    Guillermo Lohmann Villena: el gusto por la fuente histórica

    Guillermo Lohmann Villena, historiador peruano especializado en archivos coloniales, es recordado en este artículo de Identidades (2005).

    Wonder Years, por Jaime Domenack
    Documentos

    Jaime Domenack | Wonderful years: nostalgia por los 70

    Rescatamos el artículo de 2001 sobre la segunda exposición individual de Jaime Domenack, donde fusionó nostalgia por los años 70, poesía de Luis Hernández y crítica social.

    ¡Hola!

    CANAL MUSEAL. Crónicas y Reseñas Patrimoniales, es un proyecto de los historiadores del arte Teresa Arias Rojas y Daniel Contreras Medina, que comprende la investigación, curaduría, documentación, difusión del arte y del patrimonio cultural y museológico a nivel nacional e internacional a través de videos, edición de libros, investigaciones, curaduría de exposiciones y creación de propuestas educativas. Estamos en Lima, Perú. ¡Saludos museales!

    Sólo para curiosos

    Curiosidad: palabra cuyo origen en latín es curiositas. La curiosidad es la intención de descubrir algo que uno no conoce. Curiosos: dícese de aquellas personas adictas a la curiosidad. También se suele denominar así a los objetos que son exóticos, poco comunes, que tienen un diseño complejo, con materiales nada ordinarios.

    El gabinete óptico

    Conocidos también como gabinetes de maravillas o de curiosidades, eran un espacio donde se exhibían una gran variedad de objetos y artefactos de valor histórico, científico y artístico. A mediados del siglo XIX el Gabinete Óptico de Lima era un verdadero centro multimedia que exhibía además de espectáculos culturales, una serie de artilugios ópticos como entretenimiento y canal de conocimientos a través de proyecciones de imágenes del mundo. Con ese mismo espíritu, el de compartir conocimiento, entretenimiento y contemplación, difundimos nuestros videos sobre el arte, el patrimonio cultural y los museos del Perú y del mundo.

    Arte Marcial

    Este es el espacio donde confluyen críticos, historiadores, artistas y curadores tanto nacionales como extranjeros. En su versión impresa, Arte Marcial fue una de las pioneras en el ámbito cultural limeño como plataforma de discusión y debate en torno al arte contemporáneo. Apuesta por el trabajo compartido y colaborativo. La reflexión es el centro del trabajo y el punto de partida de Arte Marcial como parte de esa búsqueda de respuestas en torno a inquietudes y cuestionamientos de carácter cultural, social e histórico.