CANAL MUSEAL resultó uno de los beneficiarios del Concurso Nacional de Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura con la propuesta: "Pequeños objetos, grandes historias. Museos escolares para escolares curiosos".
Se trata del despliegue de talleres de Museología y Curaduría para el impulso y la formación de museos al interior de instituciones educativas del país.
Los talleres para escolares van acompañados de este práctico manual de Museología y Curaduría con ilustraciones y contenidos diseñados y redactados por el equipo de CANAL MUSEAL.
Bajo el lema: "Pequeños objetos, grandes historias", proponemos a los estudiantes una nueva forma de investigar y de dirigir la mirada al Arte y a los patrimonios culturales.

Bitácora

Actualidades

El subastador de frazadas de la Feria Agropecuaria de Coto Coto

Durante nuestra visita a la Feria Agropecuaria de Coto Coto, en Huancayo, Perú, nos encontramos con un subastador de frazadas hechas en Marangani, Cusco. Su estilo de venta particularmente interesante y su discurso enalteciendo la calidad de los productos del interior del país capturaron nuestra atención.

Archivo Sonoro

SARA JOFFRÉ | Charla (1987): teatro peruano para niños 1950 – 1980 | Archivo Grupo Teatral Abeja

Grabación en dos cintas de casete registrada durante el Primer Encuentro Nacional de Directores de Teatro para Niños y Jóvenes y Taller de Dirección Teatral, realizado del 30 de noviembre al 6 de diciembre de 1987 en la ciudad de Chaclacayo, Lima.

Archivo Sonoro

LUIS HERNÁNDEZ: IMPECABLE SOLEDAD | CORTO CINEMATOGRÁFICO (1988) | DIRIGIDO POR: EDGARDO «CARTUCHO» GUERRA | ARCHIVO SONORO

Audio del cortometraje: LUIS HERNÁNDEZ. IMPECABLE SOLEDAD, dirigido por Edgardo “Cartucho” Guerra Jave en 1987 y proyectado al año siguiente en distintas salas de Lima. Esta grabación se realizó en el desaparecido Cine Venecia, ubicado en la avenida La Colmena, en el año 1988. El cortometraje fue proyectado previo a una película pornográfica. El registro fue realizado por Daniel Contreras M. en compañía de Carlos Tapia, con una pequeña grabadora de cassette a pilas. Ambos, también jóvenes escritores, estaban fascinados con la poesía de Luis Hernández, fallecido once años antes.

Investigación

Piezas de Aija. El imaginario pictórico de Leoncio Maguiña Morales | Omar Esquivel Ortíz

Entre julio y julio de 2014 se llevó a cabo la exposición «Piezas de Aija. El imaginario pictórico de Leoncio Maguiña». Bajo la curaduría de Omar Esquivel Ortíz, fue uno de los primeros acercamientos especializados a la obra del pintor Leoncio Maguiña Morales (1922 – 2016). Aquí el texto principal.

Actualidades

LEONCIO MAGUIÑA MORALES. PINTOR DE AIJA | DOCUMENTAL | TRAILER 01 | ENERO DE 2023

¡Saludos museales amigos y amigas de Canal Museal!, deseamos presentarles el primer avance del documental que muy pronto estrenaremos: LEONCIO MAGUIÑA MORALES. PINTOR DE AIJA.
Se trata de un impresionante recorrido documental por la vida y obra del pintor ancashino Leoncio Maguiña Morales (1922 – 2016) y su íntima e intensa relación con el pueblo de Aija.

Archivo Sonoro

DEBATE MARIO VARGAS LLOSA Y ALBERTO FUJIMORI | «PARA HOMBRES QUE DEJAN HUELLA» | AUDIO DE DOS COMERCIALES TELEVISIVOS DE 1990

Audio de dos comerciales emitidos en el Canal 13 de televisión en el mes de junio de 1990: Debate Marios Vargas Llosa y Alberto Fujimori | Colonia Patrich’s.

Archivo Sonoro

LO QUE MARÍA REICHE PENSABA DEL AMOR | ENTREVISTA REALIZADA POR HUGO SALAZAR DEL ALCÁZAR (FRAGMENTO) | 1986

Fragmento de una entrevista realizada por Hugo Salazar del Alcazar (1954-1996) a María Reiche (1903-1998). La conversación fue transmitida en el año 1986 por Radio Sol Armonía.

¡Hola!

CANAL MUSEAL. Crónicas y Reseñas Patrimoniales, es un proyecto de los historiadores del arte Teresa Arias Rojas y Daniel Contreras Medina, que comprende la investigación, curaduría, documentación, difusión del arte y del patrimonio cultural y museológico a nivel nacional e internacional a través de videos, edición de libros, investigaciones, curaduría de exposiciones y creación de propuestas educativas. Estamos en Lima, Perú. ¡Saludos museales!

Sólo para curiosos

Curiosidad: palabra cuyo origen en latín es curiositas. La curiosidad es la intención de descubrir algo que uno no conoce. Curiosos: dícese de aquellas personas adictas a la curiosidad. También se suele denominar así a los objetos que son exóticos, poco comunes, que tienen un diseño complejo, con materiales nada ordinarios.

El gabinete óptico

Conocidos también como gabinetes de maravillas o de curiosidades, eran un espacio donde se exhibían una gran variedad de objetos y artefactos de valor histórico, científico y artístico. A mediados del siglo XIX el Gabinete Óptico de Lima era un verdadero centro multimedia que exhibía además de espectáculos culturales, una serie de artilugios ópticos como entretenimiento y canal de conocimientos a través de proyecciones de imágenes del mundo. Con ese mismo espíritu, el de compartir conocimiento, entretenimiento y contemplación, difundimos nuestros videos sobre el arte, el patrimonio cultural y los museos del Perú y del mundo.

Arte Marcial

Este es el espacio donde confluyen críticos, historiadores, artistas y curadores tanto nacionales como extranjeros. En su versión impresa, Arte Marcial fue una de las pioneras en el ámbito cultural limeño como plataforma de discusión y debate en torno al arte contemporáneo. Apuesta por el trabajo compartido y colaborativo. La reflexión es el centro del trabajo y el punto de partida de Arte Marcial como parte de esa búsqueda de respuestas en torno a inquietudes y cuestionamientos de carácter cultural, social e histórico.