Bitácora
Episodio 4 de Canal Museal, el programa – enero de 2025
Primer episodio del 2025 de Canal Museal, el programa. Visita la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino, conoce proyectos culturales escolares, y disfruta de reseñas de arte, literatura y música rock peruana.
CANAL MUSEAL, EL PROGRAMA – EPISODIO 03, TEMPORADA 1 – diciembre de 2024
Descubre lo más reciente y cercano del arte y la cultura en Canal Museal, El Programa. Exposiciones, entrevistas y novedades en este episodio de diciembre 2024.
Canal Museal, el programa | Episodio 2: Un nuevo eje cultural en Lima y otras rutas museales
Estrenamos el segundo episodio de Canal Museal, un nuevo viaje por el arte, la cultura y el patrimonio del Perú. Desde el Centro Histórico de Lima hasta Callao Monumental, y un gran salto hacia Cajamarca, explora exposiciones, historias y mucho más.
Incidencias de Paolo Vigo: Explorando un nuevo eje cultural en el Centro Histórico de Lima
Descubre Incidencias de Paolo Vigo, una exposición que explora la conexión entre el ser humano y su entorno natural, parte de una nueva ruta cultural en el Centro Histórico de Lima.
Exposición de grabado en el Museo de Arte de San Marcos: Acervo Gráfico
La exposición Acervo Gráfico del MASM presenta obras de Eduardo Álvarez, Carlos Bernasconi y afiches de la Reforma Agraria diseñados por Jesús Ruíz Durand. Curada por Manuel Munive, la muestra explora la colección de grabado del museo. Aquí nuestra opinión.
Canal Museal, el nuevo programa de arte y cultura en Perú
No te pierdas el estreno de «Canal Museal – El Programa», un espacio que une arte, cultura y patrimonio peruano. Episodio 1 disponible ya.
Apu Usharu: video complementario de la exposición de Edgar Macedo | Monumental Callao
Video de sala de la exposición Apu Usharu. Espíritus del Cerro San Cristóbal en Monumental Callao. La obra de Edgar Macedo bajo la curaduría de Canal Museal, está disponible hasta enero 2025.
¡Hola!
CANAL MUSEAL. Crónicas y Reseñas Patrimoniales, es un proyecto de los historiadores del arte Teresa Arias Rojas y Daniel Contreras Medina, que comprende la investigación, curaduría, documentación, difusión del arte y del patrimonio cultural y museológico a nivel nacional e internacional a través de videos, edición de libros, investigaciones, curaduría de exposiciones y creación de propuestas educativas. Estamos en Lima, Perú. ¡Saludos museales!
Sólo para curiosos
Curiosidad: palabra cuyo origen en latín es curiositas. La curiosidad es la intención de descubrir algo que uno no conoce. Curiosos: dícese de aquellas personas adictas a la curiosidad. También se suele denominar así a los objetos que son exóticos, poco comunes, que tienen un diseño complejo, con materiales nada ordinarios.
El gabinete óptico
Conocidos también como gabinetes de maravillas o de curiosidades, eran un espacio donde se exhibían una gran variedad de objetos y artefactos de valor histórico, científico y artístico. A mediados del siglo XIX el Gabinete Óptico de Lima era un verdadero centro multimedia que exhibía además de espectáculos culturales, una serie de artilugios ópticos como entretenimiento y canal de conocimientos a través de proyecciones de imágenes del mundo. Con ese mismo espíritu, el de compartir conocimiento, entretenimiento y contemplación, difundimos nuestros videos sobre el arte, el patrimonio cultural y los museos del Perú y del mundo.
Arte Marcial
Este es el espacio donde confluyen críticos, historiadores, artistas y curadores tanto nacionales como extranjeros. En su versión impresa, Arte Marcial fue una de las pioneras en el ámbito cultural limeño como plataforma de discusión y debate en torno al arte contemporáneo. Apuesta por el trabajo compartido y colaborativo. La reflexión es el centro del trabajo y el punto de partida de Arte Marcial como parte de esa búsqueda de respuestas en torno a inquietudes y cuestionamientos de carácter cultural, social e histórico.