¡CACHASCÁN DEL BUENO! | Un dibujo de Max Aguirre
Se trata de un dibujo de Max Aguirre, enmarcado en una sala del barrio de El Porvenir. Se ve a don Max, manejando los hilos del catchascán peruano.
Se trata de un dibujo de Max Aguirre, enmarcado en una sala del barrio de El Porvenir. Se ve a don Max, manejando los hilos del catchascán peruano.
Primera prensa utilizada por el Taller 72, un colectivo de grabadores peruanos activo entre los años 1972 y 1994. Es considerado el primer taller independiente de grabado en el país. Su primer local se ubicó en el jirón Canta 700, en el distrito La Victoria, Lima.
«Lo que más me sorprendió e impresionó fue que practicara y siga practicando grabado desde hace más de 40 años. Milla es un grabador nato, autodidacta con una vitalidad increíble, es un gran investigador del arte multiejemplar».
QUINO: EL PAPÁ DE MAFALDA EN LIMA (1973) Joaquín Salvador Lavado, Quino, leyendo el diario Última Hora, en un puesto de periódicos de Lima, en el mes de julio del año 1973.Revista Caretas, 1973Fotografía: Víctor Manrique
Catálogo “Escuela de Artes Plásticas, Universidad Católica, Promoción 1965”. Con Teresa Alberti, Norma Núñez, Inés Pardo, Graciela Revoredo y Teresa Tejada. Texto: Carlos Rodríguez Saavedra.
FOLLETO HOMENAJE AL MAESTRO APURIMAK | 1976 | GALERÍA DE ARTE VIERNES
Gloria Gómez Sánchez es considerada la introductora del informalismo en el Perú, siendo una de las pioneras del Pop y del Op-Art en el país. Se inició en diversos talleres privados de Lima. Tras una beca de estudios en Buenos Aires, dejó su vida de ama de casa y de pintora de retratos para desarrollar una breve e intensa carrera profesional.
Sirva este documento del Archivo de Catálogos y Documentos de Arte de Canal Museal de utilidad para los estudiosos de la obra de Jaime Castilla-Bambaren y también para quienes estamos determinando una historia de las galerías de arte activas y también las desaparecidas en Lima y en el Perú. En esta ocasión estamos en la Galería Camino Brent, ubicada en la calle Burgos, 170, San Isidro, en actividad como vemos en 1986.
CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN DE LA PROMOCIÓN CARLOS QUIZPEZ ASIN ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES DEL PERÚ, Museo de Arte Italiano.
Compartimos el contenido del documento titulado Inventario de Términos para Museos, editado el año 1989. Sus autores son Luis Repetto Málaga y Cecilia Bákula. A 33 años de su publicación resulta hoy un material de consulta de gran importancia para todo historiador del arte y de los museos en el Perú.