Curaduría peruana

FUROR EN LA CIUDAD | ACCIONISMO PERUANO EN EL AÑO 1990 | LIMA SOBRE LIMA, DE MIGUEL LESCANO

Seguimos tras la búsqueda, rescate y difusión de material audiovisual inédito con el ánimo de aportar documentos necesarios para una historia del accionismo y el video arte en el Perú. Lima sobre Lima, fue una intervención artística audiovisual efectuada en el mes de julio de 1990, en el otrora Teatro de la Universidad Católica – TUC, ubicado en el jirón Camaná, del Centro de Lima.

FUROR EN LA CIUDAD | ACCIONISMO PERUANO EN EL AÑO 1990 | LIMA SOBRE LIMA, DE MIGUEL LESCANO Leer más »

CANAL MUSEAL CONVERSA CON FERNANDO “COCO“ BEDOYA: cuatro DÉCADAS DE ACTIVISMO CONCEPTUAL

El viernes 13 de mayo visitamos la exposición “Artista en residencia. 1977-2002” del artista Fernando “Coco“ Bedoya. Aprovechamos la oportunidad para encontrarnos con Bedoya y realizar la nutrida entrevista que presentamos a continuación y que estuvo a cargo del historiador de arte Juan Peralta, miembro del equipo curatorial de Canal Museal.

CANAL MUSEAL CONVERSA CON FERNANDO “COCO“ BEDOYA: cuatro DÉCADAS DE ACTIVISMO CONCEPTUAL Leer más »

Entrevista a Emilio Gutiérrez de Quintanilla | Director del Museo Nacional | Lima, Julio de 1917

Reproducimos a continuación una entrevista a Emilio Gutiérrez de Quintanilla publicada en Lima el 7 de julio de 1917 en el semanario ilustrado Revista de Actualidades. La nota está cargo de Gastón Roger, seudónimo del escritor Ezequiel Balarezo Pinillos, para muchos investigadores autor de la célebre frase: «Peruanicemos el Perú», titulo de la columna que tuvo a cargo en la revista Mundial.

Entrevista a Emilio Gutiérrez de Quintanilla | Director del Museo Nacional | Lima, Julio de 1917 Leer más »

El Rol del nuevo Historiador del Arte en los Museos | Ponencia a cargo de Teresa Arias Rojas, directora de Canal Museal

Es así que el 27 de agosto de 2022 se transmitió vía Facebook Live la ponencia titulada “El trabajo del historiador del arte en los museos” en la que Teresa sustenta y expone la necesidad de un «entrecruce» de conocimientos al interior de los museos, el cual deberá estar a cargo del nuevo historiador del arte con el objetivo de generar contenidos y de participar activamente en los procesos museográficos y curatoriales que toda entidad museal exige.

El Rol del nuevo Historiador del Arte en los Museos | Ponencia a cargo de Teresa Arias Rojas, directora de Canal Museal Leer más »

GLITCH | ERROR 1992

El siguiente video se trata de un glitch original, hallado en una cinta de VHS del año 1992. El lugar de la grabación, los protagonistas que entonan a capella el himno nacional peruano, así como el autor del registro son desconocidos. Lo único confirmado es el año: 1992. Este glitch, así como el desconocimiento de la mayoría de datos sobre la grabación, genera sin lugar a dudas un nuevo paisaje, una nueva dimensión donde la estética del deterioro y del error nos permiten acceder a una experiencia de seres y de espacios casi «sobrenaturales», a un instante del que se desprende el aura misteriosa que se hallaba perdida en los minutos finales de aquella vieja cinta magnética.

GLITCH | ERROR 1992 Leer más »

LA CALLE MUSEAL

No solo en las salas del museo convive la historia con el recuerdo. También sus exteriores son museales. Ocurre que el tiempo convierte las calles de la ciudad en escenarios cambiantes alrededor de edificios que si no son derruidos pueden permanecer largamente entre nosotros, como testigos gigantes cuyos muros, paredes y elementos arquitectónicos se impregnan cada día de más y más historia.

LA CALLE MUSEAL Leer más »