GLITCH | ERROR 1992

GLITCH

El origen de esta palabra es inglés y se traduce como error.

El siguiente video se trata de un glitch original, hallado en una cinta de VHS del año 1992. El registro fue realizado en el pueblo de Aija, en Ancash, Perú.

El soporte magnético donde se hizo el hallazgo forma parte del material proporcionado por Diana Maguiña para el documental realizado por Canal Museal titulado Leoncio Maguiña Morales. Pintor de Aija (2022).

El lugar de la grabación, los protagonistas que entonan a capella el himno nacional peruano, así como el autor del registro son desconocidos. Lo único confirmado es el año: 1992.

Este glitch, así como el desconocimiento de la mayoría de datos sobre la grabación, genera sin lugar a dudas un nuevo paisaje, una nueva dimensión donde la estética del deterioro y del error nos permiten acceder a una experiencia de seres y de espacios casi «sobrenaturales», a un instante del que se desprende el aura misteriosa que se hallaba perdida en los minutos finales de aquella vieja cinta magnética.

Todo ello, junto al patriótico canto, nos llega desde el pasado reciente, 1992, un año marcante para la historia nacional, con el objetivo de reclamar su lugar en un mundo actual donde la afectación del material y del registro es ya una propuesta artística deliberada.

En terrenos de la informática, un glitch es un error en el sistema, un fallo en el código o un problema en el hardware. Esta palabra se originó en la década de 1960 y se popularizó a principios de la siguiente.

2 comentarios en “GLITCH | ERROR 1992”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook
Twitter
WhatsApp