Canal Museal | El futuro de los museos: recuperar y reimaginar
He aquí el sustento del más bonito afiche creado en el Perú por el Día Internacional de los Museos – 2021 [por supuesto, en nuestra humilde opinión].
Adrián Principe Castillejo, integrante del equipo de Canal Museal, nos comparte sus reflexiones visuales.

Adrián Principe Castillejo
Mi propuesta interpreta el lema por el DIM 2021: “El futuro de los Museos: recuperar y reimaginar”. Para mí esta frase nos propone visionar los museos como espacios de reencuentro con nuestros orígenes, reafirmando así nuestra identidad.
Es, entonces, una invitación para todos los peruanos a reflexionar sobre nuestras raíces para conocernos y reconocernos. Encontraremos en aquellas no solo un relato, sino varios: múltiples historias, imágenes y símbolos que nos recordarán la diversidad cultural que siempre ha caracterizado a nuestra nación y a partir de la cual, muchas veces con dificultad, se ha debido de construir.
La gráfica parte del esquema del “unku” que, como sabemos, era una vestimenta tejida con una fuerte carga simbólica y de identidad, adornada su superficie con elementos abstractos y figurativos. Me atrajo la idea de aludir al “tejido” pues en su manufactura se emplean hilos y fibras que se cruzan y entrecruzan para formar una unidad. Estando solas y separadas no funcionan. Al mezclarse, una nueva forma (tejido o vestimenta) surge.
La gráfica también se muestra como un “collage” con elementos extraídos de variadas fuentes materiales (cerámicos, textiles, pinturas) de épocas diversas y grupos étnicos diversos, comunidades y sociedades que he considerado representativas y con una fuerte carga simbólica en nuestros imaginarios actuales.
En este universo los elementos se cruzan, se mezclan y se superponen; forman algo nuevo. Constituyen una “pantalla” en la que vemos en la base la idea de semillas, peces y elementos vegetales.
En el centro, animales terrestres, un personaje que pertenece a la danza afroperuana “Son de los diablos”, felinos y aves. Una serpiente asciende y se une con otras aves, monos, y variados elementos vegetales dispersos (También quiero evidenciar los vínculos de las comunidades nativas con la tierra y el ecosistema).
Todo este mundo de tonos rojizos está coronado finalmente con un gran sol observante (recordemos cuán importante fue la imagen del sol en las antiguas sociedades y rescatado posteriormente en épocas de independencia).
Finalmente, con esta propuesta pretendo transmitir la idea que esta variedad de elementos de origen diverso, conviven en un mismo “ecosistema” para formar algo nuevo, lo heterogéneo de nuestra sociedad.
Adrián Principe Castillejo | Artista
archivos fotograficos archivo sonoro arqueología arte contemporaneo cajamarca canal museal el programa concurso curadores de arte curaduria curaduría de arte césar vallejo espacios revelados exposiciones exposición virtual fotografía galeria martín yépez galeria municipal pancho fierro grabado peruano hemeroteca huancayo ismael contreras aliaga juan peralta Junín libros luis repetto malaga manuel limay incil marilya hinostroza materia oscura miguel lescano monumental callao muna museo efímero museografía museo nacional museos del peru museos junín plaza italia podcast preguntas reseñas revista de arte sala 105 salon de fotografía teatro para niños teatro peruano