exposiciones

“LA FLUIDEZ DE LA MATERIA” | CREAR, CREER, GESTIONAR Y EXPONER | UNA MUESTRA ESCULTÓRICA DE SIETE ARTISTAS JÓVENES | GALERÍA MARTÍN YÉPEZ

“Una sala ideal”, como nos comentó el curador Jorge Gabriel Vásquez,“la tridimensionalidad de cada pieza debe ser apreciada en sus diferentes ángulos”. La muestra reúne la obra de Oscar Anthony Calderón, Roma Carranza, Jesús Cuya, Ítalo Flores, Leonardo Luján Roca, Nilo Gómez Martínez y Pier Solís, provenientes de diferente formación artística.

Sobre la exposición MARANKIARI. GRÁFICA PARA EL RESCATE DE LA SABIDURÍA ANCESTRAL – ICPNA IQUITOS | Entrevista a Ana Cecilia Carrasco 

En el marco de la exposición “Marankiari. GRÁFICA PARA EL RESCATE DE LA SABIDURÍA ANCESTRAL” bajo la curaduría de Canal Museal y que actualmente se desarrolla en el Espacio ICPNA – Iquitos (Pevas 487), conversamos con la artista Ana Cecilia Carrasco. En la entrevista que podrás ver a continuación conversamos sobre la musealización de las obras producidas para Marankiari, así como sobre las tácticas y estrategias para emprender proyectos comunitarios a través del arte y la docencia.

LA CHICA DEL AÑO | Academia y cuerpo en la obra de Marilya Hinostroza | Texto curatorial

Texto de sala de la exposición LA CHICA DEL AÑO. ACADEMIA Y CUERPO EN LA OBRA DE MARILYA HINOSTROZA, bajo la curaduría de Canal Museal en el nuevo espacio Sala 110, ubicado en Casa Fugaz, jirón Constitución 250, Monumental Callao.
Se trata de la cuarta exposición individual de Marilya que reúne seis (6) dibujos en gran formato. Inaugurada el 20 de agosto de 2022, la muestra puede visitarse hasta fines de octubre.

CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS. MUJERES ARTISTAS EN LA COLECCIÓN GRÁFICA DEL MUSEO DEL GRABADO – ICPNA | CURADURÍA: JUAN PERALTA B.

Convergencias y Divergencias. Mujeres artistas en la Colección Gráfica del Museo del Grabado del ICPNA- Curaduría de JUAN PERALTA BERRÍOS. Se trata de una selección de obras que forman parte de la colección del Museo del Grabado, producto del desarrollo de los 35 salones de grabado realizados desde el año de 1966 al 2016. Entre las participantes, destacan artistas de la facultad de arte de la PUCP y de la especialidad de Grabado: Zoila Reyes, Olga Flores, Cristina Dueñas, Verónica Noriega, Olga Engelmann, entre otras.

La ministra de cultura, gisela ortíz, visita la exposición de canal museal en el museo nacional | muna

Bajo la curaduría de Daniel Contreras, Teresa Arias y Juan Peralta (del colectivo Canal Museal), la exposición reflexiona sobre las nociones como la independencia, la formación de la República y el ideal de nación, para lo cual recurre al arte producido en el Perú entre 1921 y 2021, es decir, nuestro segundo centenario.

EN BUSCA DE ALGO PERDIDO. PERÚ… UN SUEÑO | PRÓXIMA EXPOSICIÓN DE CANAL MUSEAL EN EL MUNA | MUSEOS SIN LÍMITES | TV PERÚ

Canal Museal tiene el especial encargo de generar una de las cuatro exposiciones inaugurales. Se trata de EN BUSCA DE ALGO PERDIDO. PERÚ… UN SUEÑO, que bajo la curaduría de nuestro equipo conformado por Teresa Arias Rojas, Daniel Contreras M. y Juan Peralta B. se iniciará en las próximas semanas. Estaremos informando.

TOQUE DE QUEDA | EXPOSICIÓN COLECTIVA VIRTUAL | POEMAS DE MELISSA GHEZZI

La exposición colectiva virtual Toque de queda es una propuesta de 14 artistas peruanos y peruanas presentada dentro de un contexto pandémico del Covid-19, un hecho absolutamente inusual y desbordado. Esta muestra recoge el sentir dentro del encierro y el ensimismamiento como experiencia única para cada uno(a) de los(as) artistas que la componen. Las propuestas se basan en los micro-poemas que hacen parte del libro-álbum digital del mismo nombre, Toque de queda, escrito por la escritora Melissa Ghezzi,