Catálogos peruanos

Descubre la Tercera Bienal de Trujillo (1987) a través de su catálogo de exposiciones

Explora cómo la Bienal de Arte de Trujillo 1987 transformó el arte peruano, marcando un hito en la descentralización cultural del país.

Imagen generada por la IA
Curaduría peruana

Críticas en cuadernos: el arte limeño del 2000 según su público

¿Qué escribían los limeños en los libros de visita de las galerías en el 2000? Desde «Es usted un joyero de la basura» hasta admiración infantil.

Curaduría peruana

Fotografiar: La constancia del gesto a través de la historia de la cámara

Desde la invención de la cámara, el acto de fotografiar ha mantenido su esencia. La imagen de una mujer en los años 50, en el Parque de la Reserva en Lima, refleja este acto universal.

Curaduría peruana

La presencia a través de la ausencia en la fotografía

Solo sé que en una foto, siempre estará ahí lo ausente que remite, casi como sombra, para liberar lo presente que fascina y capturar el pasado, que maravilla.

Curaduría peruana

La armonía de los versos: la musicalización poética como herramienta curatorial

«No planteo musicalizar las exposiciones ni poner música de ambiente a la sala de exposiciones. Si no, como un método para interpretar el texto y el subtexto puede lograr proporcionarle un valor añadido a la exposición, quizás una narrativa visual más poderosa.»

ángel
Curaduría peruana

Ricardo Villarroel | Esto de jugar a la vida | Texto para la exposición de Marco Duran en Monumental Callao

«Durán me invita a su taller con el propósito de revisar y comentar los grabados que prepara para su próxima exposición en la Casa Fugaz, en El Callao, Perú. La misión es un desafío conociendo a Marco…»

Facebook
Twitter
WhatsApp