arte marcial

Corría setiembre del año 2002: aparece el segundo número de la revista Arte Marcial

En la parte inferior, destacaban los temas a tratar: III BIENAL DE LIMA, XI DOCUMENTA DE KASSEL, XXY BIENAL DE SAO PAULO, entre otros.
Era el segundo número de Arte Marcial. Revista de arte, crítica y ensayo, una de las pioneras en el ámbito cultural peruano dedicada de forma exclusiva a la crítica y el ensayo de arte.
Editada por MANODURA (proyecto integrado por Daniel Contreras, Walter Carbonel y Juan Peralta), en ella confluyeron críticos, historiadores, artistas y curadores tanto nacionales como extranjeros.

Los ojos de arte marcial

Al interior de las páginas de la edición impresa en formato tabloide, los lectores que abrían la revista en abril del año 2001 hallaban este autoadhesivo que el artista Giuseppe de Bernardi realizó exclusivamente para Arte Marcial. Arte, Crítica y Ensayo, el cual podía ser colocado en cualquier punto de la ciudad, o al interior de museos y galerías.

PRIMERO VINO EL ARTE, DESPUÉS LO MARCIAL… (Retorna una publicación pionera en el Perú)

Rescatamos ahora este material de archivo compartiendo el primer número, en formato PDF, con el fin de resaltar nuestro propósito de alentar desde este espacio la crítica del arte actual, anhelando incitar a la reflexión colaborativa. Esta edición tuvo entre sus colaboradores a Max Hernández Calvo, Michelle Marxuach (Puerto Rico), Guy Amado (Brasil), Francisco Real, Marco Alburqueque, Rosina Cazali (Guatemala), Carlos León, Marilú Ponte, Támira Basallo y Luis Alberto Menéses.