Arte Marcial

LA VANGUARDIA MUSEAL

En base a una serie de características compartidas planteamos los primeros lineamientos para determinar su ubicación y seguimiento. Los hemos dividido en tres sectores: ESPACIOS ACTIVOS IDENTIFICADOS; LINEAMIENTOS DE LA VANGUARDIA MUSEAL: LOS ESPACIOS Y LOS PROTAGONISTAS; LAS NECESIDADES DE LA VANGUARDIA MUSEAL; y LO QUE NO NECESITA LA VANGUARDIA MUSEAL.

MUSEOGRAFÍA SALVAJE

«Particularmente, estas y muchas otras situaciones me han convencido de que en la maquinaria de las exposiciones el curador debe ser el primero en conocer y experimentar todos los recursos necesarios que estén a su alcance para la realización de una exhibición.»

LA CALLE MUSEAL

No solo en las salas del museo convive la historia con el recuerdo. También sus exteriores son museales. Ocurre que el tiempo convierte las calles de la ciudad en escenarios cambiantes alrededor de edificios que si no son derruidos pueden permanecer largamente entre nosotros, como testigos gigantes cuyos muros, paredes y elementos arquitectónicos se impregnan cada día de más y más historia.

GLITCH | ERROR 1992

El siguiente video se trata de un glitch original, hallado en una cinta de VHS del año 1992. El lugar de la grabación, los protagonistas que entonan a capella el himno nacional peruano, así como el autor del registro son desconocidos. Lo único confirmado es el año: 1992. Este glitch, así como el desconocimiento de la mayoría de datos sobre la grabación, genera sin lugar a dudas un nuevo paisaje, una nueva dimensión donde la estética del deterioro y del error nos permiten acceder a una experiencia de seres y de espacios casi «sobrenaturales», a un instante del que se desprende el aura misteriosa que se hallaba perdida en los minutos finales de aquella vieja cinta magnética.

SOBRE LA TRÁGICA DESTRUCCIÓN EN TRUJILLO DE LA MÁQUINA DE ARCILLA, DE EMILIO RODRÍGUEZ LARRAÍN|UN ARTÍCULO DE ISRAEL TOLENTINO COTRINA

El viernes 8 de abril del año 2022, el diario AHORA, de la ciudad de Huánuco, Perú, publicó el siguiente artículo centrado en la lamentable y trágica desaparición de la obra La máquina de Arcilla, del artista Emilio Rodríguez Larraín,. El autor es el destacado artista y docente, Israel Tolentino Cotrina.

FUROR EN LA CIUDAD | ACCIONISMO PERUANO EN EL AÑO 1990 | LIMA SOBRE LIMA, DE MIGUEL LESCANO

Seguimos tras la búsqueda, rescate y difusión de material audiovisual inédito con el ánimo de aportar documentos necesarios para una historia del accionismo y el video arte en el Perú. Lima sobre Lima, fue una intervención artística audiovisual efectuada en el mes de julio de 1990, en el otrora Teatro de la Universidad Católica – TUC, ubicado en el jirón Camaná, del Centro de Lima.

LA VIDA PELIGROSA

La propuesta busca generar una plataforma de informaciones directas, venidas desde el sector del arte gráfico, considerando que sus contenidos recogen informaciones de primera mano y al mismo tiempo, preocupaciones en tornos a temas o noticias sociales, económicas, políticas, salud o educación, comportamientos, etc. Más que un diario de pandemia, esta propuesta pretende una gran crónica visual.

MANUEL LIMAY INCIL

En la comunidad de Cerrillo y Colcapampa, ubicadas en el distrito de Baños del Inca -departamento de Cajamarca, Perú- hallamos alrededor de doscientas fábricas de ladrillo distribuidas estratégicamente sobre terrenos arcillosos. Todas pertenecen a familias de la zona. En cada una de estas fábricas, entre 3 a 4 niños, se encargan de la elaboración del ladrillo.