ARQUITECTURA DE UNA FICCIÓN | ¡ENCUENTRO MONUMENTAL! Todos vuelven | Cuento gráfico de Elio Martuccelli 

–“Ay hija, ¿ya viste pasar a Petit Thouars?”
–No, pero Manco Capac acaba de doblar la esquina.

Monumentos motorizados
Héctor Velarde
1946

Título: ¡ENCUENTRO MONUMENTAL!. Estatuas móviles. Todos vuelven
Autor: Elio Martuccelli
Páginas: 26
Edición: Arcadia Mediática
Libro cuento gráfico
Año: 2021

En un país de grandes juergas y de tremendas discusiones, una jarana monumental no debería asombrarnos. Pero si esta juerga es al pie de la letra y la realizan los más importantes monumentos de la ciudad de Lima, entonces, todo está servido sobre la mesa. 

El humor es muchas veces imprescindible para poder entender desde un punto de vista distinto los problemas históricos de una sociedad tan particular como la peruana. Lo visual, resulta en la forma más directa para que esta narrativa resulte en un elemento de reflexión y de diálogo. 

Todos estos elementos (y mas, por supuesto) integran ¡Encuentro Monumental! Estatuas móviles. Todos vuelven, del reconocido arquitecto, catedrático e investigador Elio Martuccelli

Este cuento gráfico, como lo denomina el mismo autor, fue editado por el sello Arcadia / Mediática a fines del año 2021 en el contexto de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia del Perú organizadas por el Ministerio de Cultura. El programa de esta jarana patriótica oficial incluyó un concurso de intervenciones urbanas. 

Martuccelli remite el alucinante proyecto titulado “Estatuas móviles. Entrevista monumental” que proponía movilizar cinco obras de gran significación histórica: las de Miguel Grau, Manco Capac, Francisco Pizarro, Micaela Bastidas y José de San Martín

Por motivos presupuestales la propuesta no prosperó y la fascinante idea de que aquellos monumentos dejaran sus lugares y se movilizaran hasta la Plaza de Armas para discutir sobre los más graves problemas del país con el objetivo de dar una serie de soluciones, no se rindió hasta transformarse en esta publicación que hoy todos (adultos y niños) podemos disfrutar. 

La sensibilidad artística de Martuccelli es conocida, pues es la que lo ha llevado al desarrollo de proyectos colectivos y exposiciones individuales, intervenciones en espacios públicos, muralizaciones, escenografías, grabados en serigrafía y ensamblajes. Asimismo, es autor de diversos libros sobre arquitectura. 

Siguiendo esta ruta llegamos a los antecedentes de ¡Encuentro Monumental!, y que el mismo autor nos ofrece en la primera página del libro: la idea surge de un texto del conocido arquitecto y escritor Héctor Velarde (1898-1989) que en el cuento Monumentos Motorizados, del libro Lima en picada, se divierte con la posibilidad de colocarles ruedas a las esculturas públicas como solución ante los continuos cambios de ubicación a las que eran sometidas durante la primera mitad del siglo XX en Lima. 

El libro de Martuccelli es pues, un honesto homenaje al maestro y a también, a la literatura del humor, de la que Velarde era notable representante. 

En el Museo Efímero

En el mes de marzo del 2022 ¡ENCUENTRO MONUMENTAL! fue presentado durante el Museo efímero Plaza Italia de Canal Museal, realizado en la misma Plaza Italia en Barrios Altos en el marco del evento Espacios Revelados, organizado por la Universidad del Pacífico y el Instituto Goethe.

Es allí donde Martuccelli señaló ante los presentes, el origen de su libro y la imposibilidad de realizar el desplazamiento físico de los monumentos: “Si esa reunión no se hacía realidad, sería posible a través de la ficción. Ya no sería una intervención, sería un cuento y las estatuas se volverían los personajes”.

Video de la presentación de ¡Encuentro Monumental! en el Museo Efímero de Canal Museal

Así surge este cuento gráfico, diseñado bajo la estética pop aprovechando recursos como el fotomontaje, la tipografía onomatopéyica, las viñetas propias de la historieta y un lenguaje entretenido que le da voz, personalidad, sentimentalismo, calle, jerga, “labia”, en resumen, una vida pasajera pero fundamental a las esculturas monumentales más emblemáticas de la ciudad de Lima

Es a través de este pequeño libro que un gran proyecto imposible de realizar se convierte en algo permanente gracias a la palabra escrita y la ilustración. Ambas hacen posible el acto mágico de la literatura impresa de materializar una fantasía, crear un universo paralelo en el que las solemnes estatuas se mezclan con la población, caminan entre ellas, expresan sus opiniones e incluso sus sentimientos. 

Martuccelli nos invita a imaginar qué podrían conversar estos solemnes monumentos durante su reunión en la Plaza de Armas, así como qué posibilidades para un país en sempiterna crisis, cuáles quejas ciudadanas y  cuántas propuestas sociales podrían ser tratadas al interior de aquel encuentro. 

El libro no deja de lado el dato histórico ni el contexto actual que nos lleva a la reflexión sobre los iconos culturales del país y su presencia en el espacio urbano y cotidiano de la capital.

¡Encuentro Monumental! se puede adquirir en la librerías Arcadia Mediática, de la calle Alcanfores – Miraflores y en la del centro cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma en la avenida Arequipa – Miraflores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
WhatsApp