PALACIO DE JUSTICIA
PALACIO DE JUSTICIA Serie: Línea negra Instalación escultórica Mixta. Palitos de chupe de caramelo, mechero y fuego. Medidas variables 2004
La obra forma parte de un conjunto escultórico e instalativo que fue expuesto en noviembre de 2004 en la galería Punctum de San Isidro bajo el título de “Línea negra”.
Este trabajo es parte de la visión que Haroldo Higa tuvo, en su momento, en relación a la ciudad de Lima. Bajo el carácter estructural de cada una de las arquitecturas que la integran, esta pieza plantea una limpieza de revestimientos que terminan siendo una metáfora de la destrucción de la ciudad.
En esta muestra, el escultor aludía a una paradoja acerca de lo que el desarrollo y la transformación de la ciudad significan, vale decir, modernización en contraposición a un proceso destructivo que implica, alteración y pérdida.
Para Haroldo Higa, «el negro es simbólico. Por un lado, refiere el smog en que estamos sumergidos en Lima; por otro, la época negra que hemos vivido y que de algún modo seguimos viviendo«.
Interesante es anotar que, en esta serie, Higa cambió radicalmente sus materiales de producción (palitos de chupete) y sus procesos (el empleo del fuego como medio de unión), en alusión a una cultura basada en el consumo y el engaño.
Como señala Diego Otero (2004) en el texto de presentación de esta muestra:
“…pasa a la miniaturización, a la idea de la maqueta que abandona masa, piel y revestimiento escultórico, y muestra su desnudez, su estructura. Una estructura que, por lo demás, recurre a la línea como sucesión de puntos, a la unidad elemental de expresión espacial, a la economía extrema. El resto está en los ojos de los espectadores, en el reconocimiento de una ciudad que se contrae, se expande o se incinera cada vez que la volvemos a mirar.”
Breve biografía
Haroldo Higa es escultor formado en la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtuvo una beca para estudiar técnicas tradicionales en la Universidad Prefectural de Arte de Okinawa, Japón. Entre 1997 al 2001, trabajó para la Fundación Praxis Arte Internacional en Buenos Aires. Obtuvo el Premio Pasaporte para un artista (2004) organizado por la Embajada de Francia. Además de haber sido reconocido en Japón, Argentina y el Perú.
Cuenta con numerosas muestras, entre colectivas e individuales, en Lima y Arequipa, además de haber expuesto en países como Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, entre otros. Su última muestra personal fue en el año 2017, titulada “Evolución” en la galería Lucía de la Puente.