COLORES DEL ALTIPLANO. ARTISTAS JÓVENES DE PUNO | UNA MUESTRA DEL ARTE PICTÓRICO DEL SUR PERUANO EN UNA JOVEN GALERÍA DE LIMA

Hace mucho queríamos visitar la galería Casa Rubens, aquel nuevo espacio cultural ubicado en la Calle Benigno Cornejo 447 en el distrito de Pueblo Libre, a unas cuadras del Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Y la muestra titulada Colores del altiplano. Artistas jóvenes de Puno, era la mejor excusa.

Su apertura como espacio alternativo para el arte contemporáneo tuvo como contexto el aislamiento social por el COVID, el cual motivó el cierre de  diversas y tradicionales galerías de arte y la creación de otras. 

Casa Rubens es un proyecto realizado por el colectivo de artistas bellasartinos integrado por Zoraya Cánepa, Jhoel Mamani, Hugo Salazar Chuquimango y Ado Martín Torres en una acogedora casa acondicionada especialmente para exposiciones de arte. 

Así que por fin recorrimos esta galería la cual comprende una sala de exposición con iluminación dirigida, persianas en las ventanas para evitar la luz ultravioleta del sol, un jardín interior con esculturas y lugar de impresionantes murales que suelen servir de escenario para las inauguraciones, los encuentros culturales y sus talleres de arte. 

Los caballetes y paletas cubiertas de pastosos óleos reflejan el quehacer artístico de este espacio concebido también como taller de los artistas.

El ingreso no requiere de un gran letrero, basta con observar junto a la puerta una sutil tipografía: Casa Rubens y si miramos hacia el interior veremos un pequeño cuadro pintado que es el logo de la galería y que nos confirma que hemos llegado a este espacio cultural.

DESDE PUNO

Estamos en noviembre del año 2022 y apreciamos la muestra titulada Colores del altiplano. Artistas jóvenes de Puno. Bajo la curaduría del artista Millard Llanque la exposición presenta una selección de once artistas formados en la Escuela Profesional de Arte de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno: Eder Blum Pari Sacho, Rosmeri Condori Álvarez, Juan Carlos Condori tapara, Hilda Cruz Martínez, Jasmany J.C. Huarilloclla, Yadini Ochoa, Roger Pacha Sucapuca, Américo Quispe Mamani, Yessica Quispe, Efraín Serpa Lope y Jaime Velásquez. Un nutrido grupo que representa la plástica contemporánea de la región Puno.

El texto curatorial nos dice: “Puno muestra su joven variedad pictórica donde plasman obras como pinturas, dibujos, fotografías. Esta nueva presencialidad, es la continuidad de su cosmogonía donde los artistas narran los misterios del ser humano y su relación con el universo a través de los conocimientos ancestrales y que es parte fundamental para entender las costumbres y tradiciones del Sur del Perú.” 

Efectivamente, es así como se nos presenta esta selección que plantea variedad de propuestas pictóricas con fuerte presencia del dibujo y la fotografía. Los jóvenes artistas nos transmiten tanto el paisaje como su cosmovisión, la presencia de los ancianos como fortaleza de la identidad de un pueblo, la magia de los mitos y las leyendas, el paisaje único del altiplano y su fauna. 

COMENTARIO

Comentaremos sobre dos pinturas que han llamado nuestra atención tanto por su rigor técnico en el dibujo y el manejo del óleo, como por el fascinante significado que nos transmiten.

La realidad y la fantasía se unen en la obra de Yadiny Ochoa donde vemos un peculiar retrato del pintor Víctor Humareda con sobrero de bufón sobre el cual aparecen pequeñas aves y una pequeña niña, o quizás se trata de un hada que juega con burbujas. El gesto adusto de Humareda contrasta con la fiesta de color que lleva sobre su cabeza, lo que resulta una bella alegoría de la creatividad, reflejada en el más representativo pintor peruano de origen puneño. 

Destaca también de la misma autora una hermosa alegoría a la patria, que nos muestra a una madre anciana con una leve sonrisa que sostiene un libro que reza en su portada Historia del Perú. 

Ataviada de rojo y blanco porta los elementos del escudo nacional como la vicuña y el árbol de la quina bordados en su lliclla roja. Carga en la espalda la pesada cornucopia de la cual salen las monedas de oro; un gallito de las rocas, nuestra ave bandera, se asoma por su hombro reclamando su presencia entre los símbolos patrios. Ligeros barcos y aviones de papel flotan en el aire, y sobre ellos diversos elementos representantes de las artes tradicionales y de nuestra fauna. 

La obra de Jessica Quispe nos muestra una escena cautivadora en el paisaje del altiplano: un atardecer en el lago Titicaca es el fondo de la imagen donde una joven mujer con gruesas trenzas y sombrero típico de la región, lleva en su regazo un cordero blanco, y ella a su vez es abrazada por las fuertes alas de un cóndor. 

A manera de autorretrato el personaje central sostiene un pincel con el cual pinta el colorido atardecer. De fondo surgen las chullpas y una embarcación de totora como salida de una postal. Recogemos las palabras de la artista que nos cuenta sobre su motivación: “Mi arte se genera en un momento mágico de un sueño: mi madre, mi mayor inspiración, de niña admiraba los cielos estrellados, la luna, los atardeceres, los campos.” 

La muestra se inauguró el 4 de noviembre con motivo del 354º Aniversario de Puno y estará abierta hasta el 5 de diciembre de 2022. El horario de visita es de martes a domingo de 10 am a 7 pm. previa coordinación con los encargados de la galería a través del correo casarubesnpe@gmail.com o al wassap 979 323 049.

Cuando visitamos la sala nos atendió la artista Zoraya Cánepa, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes, quien explicó de manera amena sobre las cada una de las obras y cómo se hizo la muestra, es decir, la gestión cultural para su traslado y exposición. 

Recomendamos Colores del altiplano. Artistas jóvenes de Puno en la Casa Rubens.

Pronto el catálogo de la muestra con el texto del curador Millard Llanque será presentado y será la mejor oportunidad para conocer a los protagonistas de este proyecto artístico en nuestra Lima post-pandemia.


2 comentarios en “COLORES DEL ALTIPLANO. ARTISTAS JÓVENES DE PUNO | UNA MUESTRA DEL ARTE PICTÓRICO DEL SUR PERUANO EN UNA JOVEN GALERÍA DE LIMA”

  1. La estética de «Colores del Altiplano» es un impresionante viaje visual, que combina elementos de importancia en la vida diaria del ser, al sur del Perú. Los artistas han dotado a las composiciones con múltiples símbolos que identifican a cada artista, y son sus costumbres y tradiciones culturales con la que expresan su creatividad y plasman los conceptos de la cultura en el altiplano peruano y que hoy en día dan relevancia a la pintura actual en el Perú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
WhatsApp