Los Juegos Florales Escolares 2025 resaltaron el arte escolar en Lima

En julio, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana presentó la exposición de los finalistas de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2025 en la Casa Museo José Carlos Mariátegui, un espacio emblemático que volvió a unir arte, memoria e historia.
Bajo el lema “Arte para sentirse bien: Creando juntos una escuela de bienestar”, esta edición reunió a estudiantes de diversas instituciones educativas de Lima Metropolitana, quienes dieron vida a sus ideas a través de la pintura, la escultura, las artes tradicionales, la fotografía, la historieta interactiva, el cortometraje audiovisual y la poesía.

Luciano Estrada, ganador del Concurso de Fotografía en los Juegos Florales de la Región Lima 2025
Las obras que se mostraron no fueron simples ejercicios escolares: revelaron miradas íntimas y personales, así como reflexiones colectivas sobre la comunidad educativa y la realidad nacional. El arte se consolidó, una vez más, como medio de expresión, diálogo y bienestar, demostrando que el talento joven tiene la capacidad de generar nuevas preguntas y abrir horizontes en la sociedad.
“Las obras que se mostraron no fueron simples ejercicios escolares: revelaron miradas íntimas y personales”
En los resultados de estos concursos quedó claro que el esfuerzo y la disciplina de los estudiantes no solo se enfocaron en dominar técnicas, sino en transformar esas técnicas en vehículos para expresar emociones, ideas y perspectivas. Estos concursos de arte estudiantil dejaron ver que el arte escolar en Lima es, hoy, un puente de comunicación y de reflexión cultural.

Seudónimo: Ximena
Corazón
I.E. 7215 Naciones Unidas
UGEL 01 San Juan de Miraflores
PINTURA CATEGORÍA F
PRIMER PUESTO

Seudónimo: Valery
Luz interior
I.E. 6085 Brigida Silva de Ochoa
UGEL 07 San Borja
Pintura Categoría F
SEGUNDO PUESTO

Seudónimo: GAB
Bailando fe sembrando alegria
I.E. Fe y Alegria 11
UGEL 04 Comas
Pintura Categoría F
TERCER PUESTO
El rol de los maestros y maestras también se hizo evidente. No fueron únicamente transmisores de conocimientos técnicos: alentaron, acompañaron y guiaron a sus estudiantes en la búsqueda de una voz creativa propia, revelando el peso fundamental que tiene la pedagogía artística en la formación integral.
Las obras, además, dieron una lección de conciencia material. Muchos estudiantes optaron por reutilizar elementos reciclados o recursos naturales, resignificándolos y cargándolos de simbolismo. Esta sensibilidad conectó la práctica artística con un compromiso ambiental y social.

LO DIGITAL
En el ámbito digital, destacaron las propuestas que emplearon celulares, programas de edición y herramientas tecnológicas. Con estos recursos, los estudiantes crearon historias, visibilizaron problemáticas sociales y difundieron espacios de interés cultural en sus comunidades. La muestra demostró que el arte no se detiene, se transforma y dialoga con el presente a través de nuevos lenguajes.

para ver el video
La exposición permitió acercarnos a los jóvenes desde un lugar distinto: comprender sus intereses, su sensibilidad artística y sus preocupaciones frente a los problemas de la sociedad. Y, más allá del evento mismo, dejó una certeza: existe una nueva generación que apuesta por el arte como expresión, como pasión compartida y como herramienta capaz de fortalecer la vida en comunidad.

Seudónimo: Kyrae
Raíces de AmistadI.E. Teresa Gonzales De Fanning
UGEL 03 Cercado
Escultura Categoría F
PRIMER PUESTO

Seudónimo: Estrella
El arte que nace de mí y del Perú
CEBA 1278 La Molina
UGEL 06 Ate
Escultura Categoría H
PRIMER PUESTO

Seudónimo: Mimi
Arte tradicional
I.E. Deportivo Experimental Julia Sanchez Deza
UGEL 03 Cercado
Arte Tradicional Categoría F

Seudónimo: KODASAY
Hipocampo de caracoles
I.E. 3098 César Vallejo
UGEL 04 Comas
Arte Tradicional Categoría F
SEGUNDO PUESTO

Seudónimo: Urpi
Bordando una escuela acogedora
CEBA – 3057
UGEL 04 Comas
Arte Tradicional Categoría H
PRIMER PUESTO
(Detalle)