Hace medio siglo, la Municipalidad de Miraflores, en Lima, Perú, impulsaba una serie de concursos que sacaron el arte a las calles. A la luz de los años, Arte en el Parque no solo fue un certamen, sino una política cultural con mirada pública y un temprano intento de conformar una pinacoteca municipal dedicada a la creación contemporánea.
En noviembre de 1975, durante la cuarta Feria del Libro Ricardo Palma, el municipio de Miraflores organizó la quinta edición del Concurso de Pintura Arte en el Parque. En aquel entonces, el alcalde (1970–1976) era Ernesto Aramburú Menchaca, arquitecto de formación y figura clave en la modernización urbana del distrito.

Desde 1971, Arte en el Parque proponía una nueva forma de encuentro entre el público y las expresiones visuales, más allá de los espacios habituales. Lugares como el emblemático Parque Kennedy se convertían en salas abiertas, donde cualquier transeúnte podía encontrarse con obras recientes de artistas peruanos, completamente gratis.
Premiados, presentes, elegidos
El concurso no solo impulsaba la producción artística del momento, sino que también apuntaba a construir una colección pública. En 1975, el Premio Adquisición —dotado con S/. 30,000— fue otorgado al pintor Ramiro Llona por su obra Penetración.

Un Segundo Premio (no adquisición), de S/. 10,000, donado por una red de galerías locales, fue concedido a Osvaldo Pro Ortega por Existencia III. La suma fue aportada por Trapecio, Art Concentra, 9 Galería de Arte, Galería 715, Galería Ivonne Briceño, Camino Brent, Borkas, Galería Viernes y Fórum. Todas, con excepción de esta última, han desaparecido, dejando atrás una escena que en su momento fue activa, diversa y clave para la circulación del arte contemporáneo en Lima, y que, a través de su ausencia, hoy nos confronta.
Se entregaron también menciones honrosas a artistas como Octavio Pimentel, Octavio Hurtado, Benjamín Pastor y varios más que hoy forman parte del tejido oculto de la pintura peruana de los años 70.
«En 1975, el Premio Adquisición -dotado
con S/. 30,000- fue otorgado al pintor
Ramiro Llona por su obra titulada: Penetración.»
Ese año se recibieron 174 obras, de las cuales el jurado seleccionó 41 para la muestra. Participaron artistas de todo nivel, como Luis Zevallos, Karen de Lizárraga, Lidia Kuan Chia, Miguel Camargo, Jesús Quispe Castillo, Cristina Portocarrero, Felipe Coronado, entre muchos otros. El jurado estuvo compuesto por personalidades del arte como Ana Maccagno, Sabino Springuett, Miguel Ángel Cuadros, Julio Quispe (ganador del año anterior) y Antonio Flórez-Estrada, en representación municipal.
El comité organizador jugó un papel central en la realización del concurso, articulando esfuerzos institucionales, logísticos y curatoriales para hacer posible una muestra abierta y de calidad. Integrado por Elida Román de Charwatt, Ruth Llerena A., Ernesto Zamalloa, Antonio Flórez-Estrada y Eduardo Ridoutt, este equipo asumió la tarea de convocar, seleccionar y coordinar cada etapa del concurso.

Arte público, hoy casi ausente
Arte en el Parque, más que un evento, fue un momento que logró ampliar los canales de comunicación entre el museo y la ciudadanía. Y lo que dejó tras de sí fue más que una muestra: fue, ante todo, una posibilidad. La posibilidad de sacar las obras de los espacios cerrados y romper el monopolio simbólico de las salas institucionales. La posibilidad de volver el parque, un museo; de imaginar un museo sin muros, una pinacoteca sin techos, una política cultural verdaderamente pública.
Cincuenta años después, en una ciudad marcada por la desactivación de políticas culturales municipales, esta experiencia sirve como punto de partida para pensar otras formas de hacer arte: no desde la nostalgia, sino desde la urgencia.

EL FOLLETO DEL V CONCURSO ARTE EN EL PARQUE (1975)
Aquí te presentamos el folleto informativo del concurso Arte en el Parque, un impreso efímero concebido como tríptico de mano y reproducido por mimeógrafo con tinta negra sobre papel periódico. Fue distribuido directamente al público visitante, y su producción de bajo costo y rápida circulación refleja las prácticas de difusión cultural de los años 70.
Su tiraje exacto es desconocido. Pensado para un uso puntual durante el evento, el desgaste natural —dobleces, amarilleo, huellas de manipulación— forma parte de su valor como testimonio tangible de una política cultural itinerante y accesible.
Colección: Canal Museal
-1-

LA MUNICIPALIDAD
DE MIRAFLORES
PRESENTA
CONCURSO DE PINTURA
«ARTE EN
EL PARQUE»
1975
En adhesión a la 4a. Feria del Libro
«Ricardo Palma» Miraflores
-2-

La Municipalidad de Miraflores en su preocupación por fomentar el arte ha venido organizando desde 1971 este concurso, cuya exhibición según su nombre indica, se lleva a cabo al aire libre a fin de que los interesados en observarlo tengan todo tipo de facilidades.
Con la idea de ir formando una Pinacoteca Municipal a base de obras premiadas, se ha instituido desde los orígenes del concurso un Primer Premio Adquisición de S/. 30,000.00 y en esta oportunidad se otorga un segundo premio (no adquisición) de S/. 10,000.00 que, en su deseo de colaborar, ha sido donado por las Galerías de Arte: Trapecio, Fórum, Art Concentra, 9 Galería de Arte, Galería 715, Galería Ivonne Briceño, Camino Brent, Borkas, Galería Viernes.
Para esta quinta edición se recibieron 174 obras de las que el Jurado ha elegido las 41 que forman la muestra, lamentando que por falta de espacio no hubieran podido ser seleccionadas numerosas obras que entre las no exhibidas tenían mérito para ello.
El Concejo de Miraflores se honra en expresar su gratitud a aquellas instituciones y personas que han colaborado entusiasta y desinteresadamente para que el Concurso de Pintura «Arte en el Parque» pueda culminar con éxito y junto con su agradecimiento, felicita a los miembros del Comité Organizador y del Jurado Calificador por la forma que han cumplido su difícil misión.
Miraflores, Noviembre 1975
-3 y 4-

P R E M I O S
PREMIO ADQUISICIÓN S/ 30,000.00
Otorgado por la Municipalidad de Miraflores
«Penetración»
RAMIRO LLONA
2do PREMIO S/ 10,000.00
Otorgado por las Galerías de Arte
«Existencia III»
OSVALDO PRO ORTEGA
M E N C I O N E S H O N R O S A S
«Un Mundo Descubriendo»
OCTAVIO PIMENTEL
«Árbol de la Vida»
OCTAVIO HURTADO
«Tres Puntos de Fuga»
BENJAMÍN PASTOR
FÉLIX MANUEL ARAUJO
1.- Cristo Morado
CRISTINA PORTOCARRERO
2.- Liberación
EDWIN OSVALDO HIGUCHI
3.- Estímulo
RAÚL PICÓN SILVA
4.- El Bosque
JORGE M. VALDIVIA CORDOVA
5.- Grito del Porvenir
RAMIRO LLONA R.
6.- Máscaras
FELIPE CORONADO
7.- Comercio de Sombreros
8.- Mujeres de Cajatambo
GUILLERMO GALLO
9.- Atardecer Serrano
FELIPE APARCANA CORZO
10.- Caballos
ESTHER PARODI
11.- Composición 1
CESAR CHING
12.- Paisaje Nº 2
ROLANDO EYZAGUIRRE
13.- Taita Cristo
ROMAN ALVARADO CANO
14.- Hagamos de la Paz un Fruto
GILBERT STRUKELJ
15.- Araña Azul
HAYDEE BENITES
16.- Muro I
-5 y 6-

LUIS ZEVALLOS
17.- Techos de San Francisco I
18.- Techos de San Francisco II
LIDIA KUAN CHIA
19.- Composición A
BENJAMIN PASTOR MEDINA
20.- Mi noche dramática
MAURO L. AQUINO ALBORNOZ
21.- Reunión en Amaneces
MIGUEL CAMARGO
22.- Danza Callejera
LINA SOLIS
23.- Ausencia
KAREN DE LIZARRAGA
24.- Callahuanca
ANTONIO PIMENTEL NIETO
25.- Vida-Evolución
SERGIO OLIVARES
26.- Ritmo II
CHARLES MC CARTHY
27.- Atardecer Leeson Street
CESAR CUETO BENAVIDES
28.- Arco de Añejos
FELICITAS MARCOS BARRADO
29.- Wapei
JESUS QUISPE CASTILLO
30.- Condenados
NESTOR SOTO
31.- Portón Ayacuchano
LUIS HIDALGO PONCE
32.- Añoranza
OSWALDO PRO ORTEGA
33.- Existencia II
JUAN AQUINO DAMIAN
34.- Composición
HILDA DEL CASTILLO
35.- Cada día es más raíz menos criatura
AUGUSTO DIAZ MORI
36.- Retrato de Erick
Jurado Calificador
Ana Maccagno
(Galerías de Arte)
Sabino Springuett
Miguel Ángel Cuadros
(ASPAP)
Antonio Flórez-Estrada
(Municipalidad de Miraflores)
Julio Quispe
(Ganador del Concurso «Arte en el Parque» 1974)
Comité Organizador
Elida R. de Charwatt
Ruth Llerena A.
Ernesto Zamalloa
Antonio Flórez-Estrada
Eduardo Ridoutt

Noticias desde Miraflores, 2025
