VISITAMOS LA PENÚLTIMA RUTA DE ESPACIOS REVELADOS LIMA | FEBRERO 2022

El domingo 20 de febrero de 2022 visitamos el Centro Histórico de Lima para conocer el proyecto ESPACIOS REVELADOS.

«Se trata de una propuesta impulsada desde la Fundación Siemens Stiftung, que fomenta la colaboración entre artistas, instituciones y comunidades para intervenir en espacios públicos sobre todo en aquellos que han caído en desuso, utilizando el arte como medio para revelar su valor como generadores de tejido social y portadores de historia», puede leerse en los textos explicativos de su sitio web: https://espaciosrevelados.pe/

En nuestra ciudad fueron elegidos diversos espacios públicos y edificios significativos del Centro Histórico, como los Barrios Altos y el Rímac con actividades distribuidas a lo largo de cuatro rutas entre noviembre de 2021 y marzo de 2022.

Es así que nos movilizamos a los Barrios Altos, precisamente a la Plaza Italia para presenciar la tercera ruta y el proyecto del colectivo Más Cultura Más Perú titulado ¿Somos Libres? ¡Seámoslo!, una propuesta auditiva interactiva inspirada en la Proclamación de la independencia del Perú, instalada en uno de los lugares en donde José de San Martín la anunció en 1821.

Allí pudimos conversar con Guillermo Valdizán, integrante y portavoz de Más Cultura Más Perú.

Luego llegamos hasta el jirón Ancash donde quince estudiantes de diversas disciplinas artísticas ocuparon los salones abandonados de lo que fuera el Colegio Real San Felipe y San Marcos, también llamado “Colegio de los hijos de los conquistadores españoles”, inaugurado en 1592.

La utopía paralela, es el título de esta intervención realizada en conjunto con el colectivo español Artefactum y el colectivo peruano La Comuna.

Finalmente tomamos rumbo al distrito del Rímac, al Barrio Obrero No.2 (edificado en 1936 con estilo arquitectónico Art Deco) para detenernos en la propuesta de Carlos Troncoso con la colaboración de Karen Bernedo, titulada precisamente Barrio Obrero Art Decó.

En ella, mediante una gran pantalla LED, se provoca la apropiación de un recurso de uso publicitario, para generar una experiencia que motiva a valorar lo público y lo colectivo.

La tarde nos quedó chica: otros puntos interesantes de ESPACIOS REVELADOS LIMA se nos quedaron en el deseo. Esperamos que nuestro registro les guste y puedan compartirlo.

¡Nos vemos en marzo, cuando CANAL MUSEAL forme parte del último recorrido de este super proyecto de intervención pública en la ciudad de Lima!

Hasta el próximo capítulo de CANAL MUSEAL… ¡Tú programa!.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
WhatsApp