Corría 2017 cuando tras años de arduo trabajo en distintas instituciones culturales, Teresa y Daniel decidieron dedicarse totalmente a un proyecto propio y dejar atrás la ausencia de espacios donde desarrollar y difundir sus distintas experiencias y aventuras tanto en la curaduría y la investigación como en la museografía y la docencia.

Bajo el nombre de CANAL MUSEAL. Crónicas y reseñas patrimoniales, crearon una plataforma para que los acompañe y desde la cual poder desplegar varias de sus pasiones, entre ellas: el registro y la documentación.

En 2020 se unió al pequeño equipo un antiguo compañero de curadurías y de proyectos (como la recordada revista Arte Marcial. Arte, crítica y ensayo), el historiador del arte Juan Peralta.

De esta manera dábamos potencia y amplitud a nuestra mirada, potenciando la necesidad nuestra de recorrer los circuitos del arte que usualmente no son transitados por los intereses y miradas del informal mercado peruano y de los débiles actores de su escena cultural.

Desde sus inicios muchas exposiciones, curadurías y museografías vienen siendo realizadas por CANAL MUSEAL. La más reciente, la gran colectiva “En busca de algo perdido. Perú, un sueño… Arte Contemporáneo en el Museo Nacional” – MUNA.

Varios libros han sido publicados y distintos proyectos lograron ser reconocidos tanto por los estímulos del Ministerio de Cultura como por otras organizaciones. Muchos textos fueron escritos así como numerosos videos y podcasts editados y que hoy pueden encontrarse en nuestros archivos de libre acceso en YouTube y Facebook como en el sitio web www.canalmuseal.com

Y así, tantas aventuras, buenas y malas, tantas situaciones y personas, buenas y malas, tantos motivos que nos empujan y nos retroceden pero que a lo largo de este tiempo siempre nos conducen a seguir intentando que la luz de la creatividad no se nos debilite en la negra noche de los museos.

Hoy que el mundo es otro y muy posiblemente no vuelva a ser como antes, nuestro horizonte no ha cambiado, seguimos firmes en conceptos tan simples como el que nos guía desde el principio, como aquel que nos impide olvidar que: “en el valor de lo pequeño, de lo obviado, de lo ignorado y desechado, podremos encontrar la belleza y la trascendencia histórica”.

De esta manera nos proponemos continuar en la búsqueda de distintas posibilidades surgidas desde el museo ante la inevitable experiencia del coronavirus, cuyos efectos vienen resultando críticos a nivel global. Proseguiremos en el intento de productivizar las posibilidades, contextualizando los recursos a nuestra disposición al interior de procesos en los que la conciencia colectiva e individual, el pensamiento, así como la forma de vivir al interior de las ciudades y de la sociedad en general vienen presentando radical transformación.

Canal Museal insiste en su intención de generar y aportar tanto ideas como propuestas que cimienten el presente para construir el futuro de un sector tan castigado y resistente como es la cultura museal en el país.

Este año 2022 continuaremos con los proyectos museográficos, curatoriales y de investigación que iremos generando, dándole el mismo total empeño y creatividad a aquellos a los que seamos convocados, considerando como línea base la descentralización y la inclusión de propuestas y creadores visuales de diversos campos y procedencias.

Cada propuesta de CANAL MUSEAL es distinta a la anterior, nos encanta jugar con la potencia de los recursos museales básicos a la que muchas veces hemos denominado una “museografía salvaje” y elaborarla hasta llegar a una curaduría de resultados únicos y abierta a todas las miradas, desde la inquieta lectura de la infancia y del público en general, hasta el sector más exigente de la historia y la crítica de arte.

En aquel sentido, este año también daremos especial atención a la crítica y la investigación mediante una serie de publicaciones que darán complemento a nuestra línea editorial, tanto visual como textual, cuyo crecimiento en número de títulos es un deseo que espera poder cumplirse. Asimismo, seguiremos en la búsqueda y promoción de los museos escolares en el convencimiento de su importancia y trascendencia.

Nuestro sitio web: www.canalmuseal.com necesita tener mayor actividad y los amigos y amigas museales que nos acompañan pueden ayudarnos con este objetivo. Contamos con una buena edición y diseño para cada uno de nuestros contenidos a la espera de las colaboraciones que puedan remitirnos, como textos, críticas, ensayos, crónicas, comentarios, fotos, videos, audios, etcétera. que nosotros publicaremos tras una breve revisión de nuestro equipo. Para esto, ponemos a su disposición nuestro correo: canalmuseal@gmail.com

Que la negra noche de los museos nos obligue a despertar.

Ahora que el mundo es otro, muy distinto a aquel que en el año 2017 vio nacer nuestro proyecto, la luz de este canal continúa encendida, “que entre el que quiera”.

Teresa, Daniel y Juan | Canal Museal | Temporada 2022


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
WhatsApp