El Perú y sus fulgores en la revista argentina para niños «Colibrí» (1921 – 1932)
La siguiente información ha sido tomada de https://adelycac.wordpress.com/:
Colibrí, páginas para niños fue una revista mensual publicada por la fábrica de chocolates “Águila Saint”. Esta fábrica, fundada en 1880 por Abel Saint en Buenos Aires, Argentina, fue reconocida primero por su café y después por la calidad de su chocolate; y hasta hoy sigue siendo un referente culinario de Argentina y Uruguay.
La revista, que vio la luz en marzo de 1921, era de distribución gratuita, pero los ejemplares se canjeaban por etiquetas de chocolates “Águila Saint”. Así consta en el editorial titulado “Dos palabras al amable lector”, en donde también se explicita el porqué del título de la revista, su periodicidad, el público al que va dirigida y su vocación didáctica.
Aunque Colibrí, páginas para niños no superaba las veinte páginas por ejemplar, constaba de varias secciones, muchas ellas fijas o recurrentes: Pasatiempos de sobremesa, Juegos al aire libre, Niños célebres, Recuerdos históricos, Lecciones de moral, Fauna rioplatense, Misceláneas, Curiosidades, Masculinos y femeninos, Trabajos manuales, Historia de la letra, Entretenimientos, Motivos de higiene, Física recreativa, Ciencia recreativa, Pequeña enciclopedia, Hombres extraordinarios, ¿Por qué?, Efemérides, Consejos, Gramaticales, Viajando por tierras lejanas entre otras, y otras más.
Numerosas páginas de Colibrí, páginas para niños son un tributo a figuras relevantes del arte y la cultura en general: literatos, filósofos, músicos, actores, políticos, físicos, héroes nacionales, etc. A la siguiente página se ofrecía información sintética sobre el personaje que presidía la portada.
El ejemplar número 19 de la revista Colibrí que presentamos a continuación fue publicado el 1 de octubre del año 1925, en Buenos Aires, Argentina y está dedicado al Perú y su pasado incaico.
- Jorge Eduardo Eielson y Sebastían Salazar Bondy, por Bob Gesinus (ca. 1945)
- Una cirugía para “curar” la deformidad | Lucrecia Gutiérrez y Dina Boluarte
- Reflejos y paralelismos estéticos | Jacinto Ticona Aguilar | Puno, 1965
- La historia de San Juan de Lurigancho en imágenes | Gabinete Ruricancho
- Mazamorra Morada (1928): Un óleo de Emilio Rivarola