LAS PROMOCIONES PERDIDAS
Hoy hemos rescatado del Archivo de Catálogos y Documentos de Arte de Canal Museal, un pequeño y sobrio folleto cuyas hojas poco a poco pierden su blancura, derivando bellamente al amarillo marfileño. Está fechado en 1976 y se vincula directamente a una exposición colectiva llevada a cabo en el hermoso Museo Italiano de Lima por diecinueve (19) destacados alumnos, todos ellos y ellas egresados en 1975 de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, en la promoción que llevaba con orgullo el nombre del artista Carlos Quispez Asin.
El encuentro con este documento de obvio carácter efímero y destinado solo para un momento cultural limeño de febrero de 1976 nos reta a saber más de lo que deberíamos: yo no tengo ni idea que hacía a los 5 años en Lima ese mes, pero por ejemplo, gracias a internet ahora sé que 2 semanas antes en Francia se robaron 119 cuadros de Picasso, o que a fines de ese mes Estados Unidos reconoció ante el mundo sus aberrantes experimentos con humanos para estudiar el efecto de las bombas atómicas. ¿Buen mes, no?
Pero el mundo del arte se mueve en otros sentidos. Y este pequeño folleto de nuestra colección hoy nos sumerge en una breve reflexión acerca de las numerosas historias, situaciones, deseos, intrigas, esperanzas, luchas, traiciones, decepciones, abusos, e incluso obras de arte que han caído y caen en el olvido.
Estamos en un lago de preguntas donde cada onda de agua es una interrogante: ¿Qué ha sucedido con aquellos artistas de durante tantas generaciones han desaparecido o que tantos documentos han producido y cuyas ausencias reflejan y son el testimonio del día a día de una sociedad que lucha por ser activa y no dejar de ser una escena cultural en movimiento ¿Dónde está ese movimiento? ¿Su narrativa? ¿Su vértigo? ¿Dónde se encuentran ahora todos estos creadores? ¿Tantos ríos de tinta a su favor llenos de palabras que hasta el día de hoy repetimos ante cada nuevo artista?.
No sabemos si esta misma suerte recaerá sobre los jóvenes que actualmente y año a año se gradúan de las diversas escuelas de arte en nuestro país. Ya hemos tenido oportunidad de presenciarlo con muchos amigos, conocidos y conocidas que egresaron entre los años 80, 90 y 2000, y también en gestores y curadores los cuales todos ellos, quizás con inocencia, candidez, o arrogancia que ocultaba su escaso talento, solo son un recuerdo de que la historia es un ciclo que retorna y retorna.
Para mí es hoy fascinante observar la vida cómodamente y a cierta edad, ante mi pantalla, como si a través de un viejo Cosmorama de casos humanos y sociales que transcurren ante nuestros ojos, se tratara y pudiera revisar todos aquellos documentos que como anuncios de mundos prometidos pudieran darnos pistas para saber por qué se abrieron esos caminos hacia otros rumbos distintos, porque tanto esfuerzo en su formación, porqué todo se ha diluido en el tiempo y solo somos mudos testigos de esta historia triste.
No siempre el talento es compañero del entusiasmo, o al contrario, tampoco suele ser el entusiasmo buen amigo del talento. Gloriosos los casos en que ello ocurre.
Invitamos como siempre a los amigos y amigas de Canal Museal a apoyarnos a conocer el devenir de estos artistas y de muchos otros por venir. Quizás podamos saber de ellos y si continúan en la brega pictórica.
Al final de las imágenes encontrarán todos los textos del documento debidamente transcritos para su mejor lectura y estudio. ¡No va a ser!
¡Saludos Museales!
Ficha:
EXPOSICIÓN DE LA PROMOCIÓN CARLOS QUIZPEZ ASIN
ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE BELLAS ARTES DEL PERÚ
Catálogo
Museo de Arte Italiano de Lima
10 X 15 cm.
Impresión offset sobre papel couché
16 pp
1976
Colección CANAL MUSEAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Transcripción
1
ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE BELLAS ARTES DEL PERÚ
PROMOCIÓN «CARLOS QUIZPEZ ASIN»
1975
Exposición el día 19 de Febrero de 1976 a las 7.30 horas (p.m.)
en el Museo de Arte Italiano, Lima
2 / 3
PRESENTACIÓN DE LA PROMOCIÓN «CARLOS QUIZPEZ ASIN»
La promoción que acaba de egresar de la Escuela Nacional de Bellas Artes después de 6 años de estudios, bajo las enseñanzas de diversos maestros de nuestro Primer Centro de Formación Artística, se enfrenta ahora al público.
Para algunos de sus componentes, no es ésta la primera exposición colectiva en que participan. Para todos ellos, comienza ahora la difícil carrera en la que irán diferenciándose y acusándose sus personalidades de artistas.
Esto no quiere decir que los jóvenes egresantes hayan salido de la escuela formando un tropel indiferenciado de dóciles discípulos sometidos a normas escolásticas y dogmáticas. Por lo contrario, si algo bueno conserva la Escuela Nacional de Bellas Artes, es el sentido plural de sus enseñanzas, en el plano estético, así como el respeto por la personalidad del futuro artista. Esta variedad de expresiones puede apreciarse a primera vista recorriendo esta exposición. También se advertirá en las obras expuestas no pocas manifestaciones de autoridad en el oficio y de originalidad en el concepto y en el talento.
Gran mérito tienen por ello estos alumnos y sus maestros. A lo largo de muchos años de dificultades y deficiencias, han logrado superar condiciones adversas merced al obstinado cultivo del diálogo, no exento de conflictos, que es el espíritu mismo de la relación entre profesores y estudiantes. Tal vez, a la postre, tengan que congratularse de haberse formado a través de esa polémica experiencia. Buena preparación para los años que les esperan.
Pero hay otro motivo, más inmediato, para felicitarlos: el haber designado a su promoción bajo el nombre de un gran artista y recordado maestro de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Carlos Quizpez Asín. Estoy seguro de que esta nueva promoción ha comprendido que la condición de Maestro que ostenta Carlos Quizpez Asín reside, no tanto en las muchas horas dictadas durante muchos años a varias generaciones, como en su obra misma y en su trayectoria personal que son el más elocuente de los ejemplos. Esto habla muy bien, no solo de los alumnos que reivindican tan respetable nombre, sino de los profesores que mantienen vivo este ejemplo.
Francisco Abril de Vivero – Presidente de la ASPAP.
4
PINTURAS
Música 1 (Oleo) 1
Música ll (Oleo) 2
Aldana Sullón José – Premio Augusto N. Wiese
Composición | (Oleo) 3
Composición II (Oleo) 4
Cajahuaringa Santisteban Edgar
5
5 Composición | (Oleo)
6 Composición II (Oleo)
Cristobal Valverde Leovigildo J.
7 Última cena (Óleo)
8 Sujeto (Óleo)
Cordova Bernales Leummin
6
Tríptico | (Oleo) 9
Tríptico II (Oleo) 10
Escobar Pérez Norma
Pintura | (Oleo) 11
Pintura ll (Oleo) 12
Espinoza Espinoza Carlos
7
13 Dolor (Oleo)
14 Unión (Oleo)
Flores Bravo Walter
15 Ventanillas de Otusco (Oleo)
16 Socabón (Oleo)
Ochoa Guerrero Nuri – Mención Honrosa
8
Destierro | (Oleo) 17
Destierro ll (Oleo) 18
Pró Ortega Oswaldo – Premio Armando Villegas
Pintura | (Oleo) 19
Pintura ll (Oleo) 20
Pizarro de Richter Ana – Mención Honrosa
9
21 Bailarina | (Oleo)
22 Bailarina II (Oleo)
Luna Revoredo Teresa – Mención Honrosa
23 Composición | (Oleo)
24 Composición ll (Oleo)
Morales Alejos Martha
10
Paisaje l (Oleo) 25
Paisaje ll (Oleo) 26
León Gómez Julio – Mención Honrosa
Pintura | (Oleo) 27
Pintura II (Oleo) 28
Mandujano Eguiluz Juan
11
Pintura | (Oleo) 27
Pintura II (Oleo) 28
Morales Alejos Martha
12
ESCULTURAS
Escultura 1 33
Composición II 34
Rodriguez Marquez Consuelo – Premio Armco Peruana
Figura 1 35
Figura ll 36
Pereyra Diaz Javier – Mención Honrosa
13
37 Figura |
38 Figura ll
Panihuara Bolivar Apolinar – Mención Honrosa
Alumnos de ayer, colegas de hoy, la lucha y la responsabilidad de la difícil vida artística está fuera de la escuela, lo cual hay que vencerla con sacrificio, trabajo, sinceridad y fé, y no desmayar ante los muchísimos obstáculos que se presentan en esta nueva etapa. Pienso que quizás el mejor reconocimiento de un artista, no es la crítica, premios o distinciones, etc. Si no el tiempo, verdadero tamiz a que serán sometidos las obras de este.
Enrique Galdos Rivas, profesor
14
Esta muestra colectiva, creo yo que a más de la excelente formación académica, que trasciende el mero hecho de manejar medios y técnicas, nos revela una vez más la responsabilidad que tenemos quienes enseñamos: no señalamos, no marcamos un camino, tan solo tratamos de que cada uno descubra el suyo, Y creo que lo han hallado, y en qué forma.
Miguel Angel Cuadros, Profesor
A lo largo de más de dos décadas en Bellas Artes, he visto egresar distintas promociones: buenas unas, otras mejores y hasta alguna brillante en ocasiones. Pero a esta de 1975, aparte de los valores que encierra, habría que añadirle un mérito de exclusiva pertenencia; haber demostrado que la suma increíble de factores negativos que han perturbado a la Escuela en los últimos tiempos, problemas como jamás tuvo que afrontar ninguna otra promoción en el pasado, no fue impedimento para coronar sus estudios brillantemente, tanto por la capacidad de trabajo puesta en juego como por el nivel de calidad alcanzado. De tal manera, la vida profesional que ahora inician estos jóvenes egresados los hallará no sólo bien preparados en los aspectos técnicos del oficio, sino también con una sólida estructura moral que les permitirá encarar con valentía y éxito el tremendo desafío que implica la libre práctica del arte en nuestro país.
Carlos Aitor Castillo, Profesor
15
La permanencia de la Pintura, se refuerza con esta nueva inyección de juventud, que contemplamos hoy, sangre nueva para la vida del espiritu que se proyecta en el arte nuevo del Perú. Jóvenes artistas que continuarán la lucha y abrirán caminos a otros, en esta dialéctica de la creación.
Ricardo Sanchez Garavito, Profesor
La promoción llamada con justicia «CARLOS QUIZPEZ ASIN» muestra una relación de la labor desarrollada durante el año académico 1975 en la E.N.B.A. Es de destacar el empeño vigorozo de cada uno de los graduados que, pese a las diferentes incomodidades que se presentaron estos últimos años han logrado ya hacerse pintores, acentuando individualmente un sello personal que los distingue de sus compañeros, en el común afán de convertirse algún día en artistas es decir en creadores de formas, teniendo como base nuestras fuentes culturales ancestrales.
La pintura Peruana espera con seguridad reforzar sus huestes con elementos jóvenes de gran empuje y los que fuimos sus maestros les deseamos mucha suerte y que al traspasar los umbrales de nuestro viejo claustro lo hagan con la certeza que con trabajo y perseverancia… se llega al éxito no por eso el camino deje de ser penoso y largo que tienen qué superar mostrando siempre «OBRAS ».
Milner Cajahuaringa, Profesor
3 comentarios en “DOCUMENTO | 1975 | EXPOSICIÓN DE LA PROMOCIÓN CARLOS QUIZPEZ ASIN | ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE BELLAS ARTES ”
Soy Berenguela Natalia Nieva Ruiz, Promoción 1975.
CON MENSION HONROSA
*Entregada en la Ceremonia Oficial de la ENSABAP .
Saludos desde Suecia.
Mi nombre es Giancarlo Rodriguez Gianella y soy sobrino de Consuelo Rodriguez Marquez quien perteneció a su misma promoción (1975) y participó en la exposición exhibiendo 2 esculturas.
Yo «caí» en ésta página cuando impulsado por la nostalgia buscaba información de mis seres queridos.
Ojalá que usted tenga alguna(s) memoria(s) de mi tía «Concho». Me complace mucho poder dirigirme a alguien quien espero haya compartido momentos felices con ella.
Aprovecho la ocasión para desearle una Feliz Navidad en compañía de sus seres más queridos.
Atte,
Giancarlo Rodriguez Gianella (63 años)
P.D. En la eventualidad de responderme, tenga la gentileza de hacerlo directamente a mi correo electrónico. Gracias.
Por desgracia no conocimos a la artista y tampoco tenemos datos de Consuelo Rodríguez. Pero estaremos atentos a nuestro archivo, quizás haya algún documento donde obtengamos mas información sobre su devenir. Muchas gracias por el dato. Saludos museales!