Impresionantes cabezas clavas de la cultura Recuay

Habrás oído alguna vez el comentario de que «las bodegas son los espacios más interesantes de los museos».

Canal Museal pudo comprobar esta afirmación tras recorrer la exposición Cabezas clavas de la tradición Recuay, organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash en el Museo Arqueológico «Augusto Soriano Infante», ubicado frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Huaraz.

Se trata de una serie de piezas líticas que son expuestas al público por vez primera. Fue el arqueólogo Mirko Brito Salvador quien realizó la selección de las cabezas clavas de entre muchas otras que resguarda el anteriormente conocido como Museo Regional de Ancash.

Feliz iniciativa y curaduría que nos permiten conocer a detalle tan fantásticos objetos de nuestro pasado.

La exposición, cuya museografía estuvo a cargo del artista Micha Valverde Robles, es un asombroso recorrido por las distintas formas e iconografías cuyos secretos y orígenes solo podemos intuir a través de las hipótesis provenientes tanto de la arqueología oficial como de las teorías más empíricas.

Son tan curiosas e impresionantes que intensas relaciones estéticas asaltan nuestra cabeza al contemplar cada cabeza clava representando rostros humanos y felinos, cuya ubicación original es hoy imposible de saber pues los edificios en los cuales fueron montadas no llegaron a sobrevivir hasta nuestros días.

Podríamos esperar la presencia de la tradición Chavín en sus líneas y motivos, pero estas piezas son completamente distintas tanto en hechura como en concepción. Materiales diferentes en su composición y técnicas que revelan otro tipo de artífices especializados en la talla de la piedra completan las diferencias.

Las explicaciones e infografías que acompañan las piezas seleccionadas en la sala del museo, son claras y despiertan el interés del visitante. Se trata de una exposición que de ser posible, debería recorrer otros museos del país.

Relaciones fantásticas

Para quienes trabajamos con las imágenes, las relaciones formales de todo tipo «saltan a la vista». Ir de objeto en objeto resulta un viaje fantástico para los de mayor imaginación.

En las formas, posturas, actitudes y motivos de las cabezas, encontraremos coincidencias históricas que son la delicia del visitante interesado en las teorías surgidas desde la «arqueología misteriosa», tan en boga y con tantos adeptos actualmente, o de quien tiene como manía el juego de las concatenaciones, es decir, esos enlaces de hechos, de imágenes o de ideas que guardan entre sí una relación, muchas veces lógicas, y otras veces no.

Para nosotros, era imposible, frente a un rostro de piedra, durmiente y de gesto compungido, evitar que nos lleguen a la memoria imágenes en las que podíamos vislumbrar las esculturas de Amadeo Modigliani; o reiterar, en el ser esquemático que aparece sobre una laja, la figura que tantas veces vemos repetida en otras culturas y en tiempos distintos.

Los rostros pétreos no son iguales entre sí, nos transportan a una galería imaginaria, donde solo se exhiben retratos con gestos dramáticos.

Las cabezas desembocan además en situaciones históricas que encierran demasiados enigmas. Demasiadas coincidencias. Los últimos descubrimientos en Turquía, precisamente en los yacimientos paleolíticos de Gobekli Tepe y Karahan Tepe vienen a nuestro recuerdo. Te invitamos y sobretodo, recomendamos, buscar información acerca de estos sorprendentes hallazgos.

Y si hablamos de las esculturas de felinos de los Recuay, es demasiada la tentación de decir ante una gran cabeza de serpiente: «¿porque demonios pienso en Quetzalcóatl?», uno de los más importantes dioses de la cultura mesoamericana, dios de la vida, la luz, la fertilidad, la civilización y el conocimiento.

Compartimos dos videos en esta nota: el primero, nuestro recorrido por la exposición, y el segundo, realizado tiempo atrás, en el que registramos el proceso de la nueva museografía y en exclusiva, visitamos las bodegas de este fascinante museo de la Región Ancash.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
WhatsApp