El sábado 30 de agosto de 2025 se realizó una demostración en vivo de acuarela a cargo del maestro Amit Kapoor, transmitida por la plataforma de Facebook de IWS Titicaca Puno, Perú, bajo la coordinación de la artista y gestora cultural Lizzi Uribe.

Amit Kapoor, nacido en 1975 en Nueva Delhi, es uno de los referentes más importantes de la acuarela en la India. Se desempeña como Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Acuarela (IWS) y es fundador de la Sociedad de Acuarelas de la India. Obtuvo su Licenciatura en Artes en 1998 y su Maestría en 2004.

Con una amplia trayectoria, ha sido reconocido internacionalmente por su obra, entre otros, con el Silver Star Award de la NWS, EE. UU. La acuarela es su mayor pasión y se ha convertido en una auténtica vocación.
«Considera importante pintar al aire libre, entrecerrar los ojos a la hora de observar las escenas. Y cuando trabajamos con una fotografía hay que entender que no estamos realizando una reproducción de esa imagen, sino una interpretación«
La transmisión reunió a participantes de distintas ciudades del Perú, así como de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, todos entusiasmados por observar el proceso creativo del maestro Kapoor. La traducción y los comentarios estuvieron a cargo del artista peruano Víctor Doria, a quien conocimos en las jornadas de dibujo de arquitectura patrimonial organizadas por FAUA SKETCH en el Centro Histórico del Rímac.




Acuarela del maestro Amit Kapoor (@amitkapoor_watercolors), inspirada en una escena urbana de Praga. La obra fue realizada durante la demostración en vivo del 30 de agosto de 2025.
Las enseñanzas de Amit Kapoor
La demostración en vivo duró dos horas. Durante ese tiempo, Kapoor explicó de manera didáctica cómo abordar un paisaje urbano patrimonial. Eligió una vista de la Plaza Vieja de Praga, ciudad con la que mantiene un vínculo especial, pues allí dictó talleres de acuarela.

De su enseñanza rescatamos algunas ideas clave:
- Composición inicial: Amit Kapoor comienza trazando una línea horizontal y, con soltura, sitúa los edificios. No persigue el detalle; privilegia las siluetas que sostienen la composición.
- Espontaneidad: Recalca la importancia de un trazo libre y rápido: “Siempre trata de dibujar de manera libre y rápida, manteniendo el trazo espontáneo”.
- Interpretar, no copiar: Pintar al aire libre ayuda a captar la esencia; si se usa una fotografía, la clave es interpretarla y componer una versión propia. La regla de tercios orienta cuánto cielo y cuánto campo mostrar.
- Paleta y agua limpia: Muestra su paleta y aconseja reducir colores para lograr armonías. Mojó el papel y aplicó azul ultramar arriba y amarillo abajo; recordó que el agua limpia conserva la viveza de los tonos.
- Volumen y detalle: Poco a poco emergieron la arquitectura, los caballos y la gente. Con pinceladas mínimas sugirió movimiento; a pedido del público sumó un gato en el centro de la escena.
- Resolución final: La acuarela resultó distinta a la foto: otra atmósfera y un movimiento propio. En dos horas resolvió perspectiva, luz y sombra, y cerró la obra con toques de blanco puro.
La experiencia fue recibida con entusiasmo por todos los asistentes. Y quedó la expectativa de su próxima visita: Amit Kapoor llegará a Argentina y al Perú el próximo año, 2026, para dictar talleres presenciales a quienes aman la acuarela.
Si deseas ver la grabación de la demostración en vivo, haz clic en el siguiente enlace:







