“¿Podemos considerar toda casa un museo? [...] Si entendemos que un museo no es solo un depósito de objetos valiosos, sino un espacio de memoria y experiencia, entonces cualquier hogar podría convertirse en un espacio museal, siempre que se active en él una narrativa que lo conecte con la memoria colectiva o individual.”
El retorno a los ancestros. Casa Museo Artemio Poma. Canal Museal Ediciones, 2025
LA BITÁCORA DEl CANAL
5 millones de soles bastaron para destruir un museo peruano
El Congreso invirtió casi cinco millones en lo que llamó un “rescate” patrimonial. El resultado: la desaparición del Museo de la Inquisición.
Dan Rudoy en Lima (1996) | Catálogo de la Galería Parafernalia
Catálogo de Dan Rudoy (Honolulu) en la extinta Galería Parafernalia (Lima, 1996). Testimonio de un espacio clave para el arte alternativo peruano.
Ángel Huayhua: rutas, murales y pinturas sobre dos ruedas
El Viajero pintor Ángel Huayhua recorre los Andes y los transforma en arte. Murales, lienzos y memoria en su primera individual: Cíclico.
Las líneas de Nasca en el siglo XXI: memoria, poder y traición
Recorte a la Reserva de Nasca genera polémica y alarma por su impacto en el patrimonio y la falta de transparencia del gobierno.
Cuando la ciudad es un museo: arte mural en San Juan de Lurigancho
Artistas de San Juan de Lurigancho convierten los alrededores de la estación Bayóvar en un museo al aire libre con murales de arte, memoria y territorio.
Descubre la Tercera Bienal de Trujillo (1987) a través de su catálogo de exposiciones
Explora cómo la Bienal de Arte de Trujillo 1987 transformó el arte peruano, marcando un hito en la descentralización cultural del país.
NOSOTROS
CANAL MUSEAL. Crónicas y Reseñas Patrimoniales, es un proyecto de los historiadores del arte Teresa Arias Rojas y Daniel Contreras Medina, que comprende la investigación, curaduría, documentación, difusión del arte y del patrimonio cultural y museológico a nivel nacional e internacional a través de videos, edición de libros, investigaciones, curaduría de exposiciones y creación de propuestas educativas. Estamos en Lima, Perú. ¡Saludos museales!


SOlo para curiosos
Curiosidad: palabra cuyo origen en latín es curiositas. La curiosidad es la intención de descubrir algo que uno no conoce. Curiosos: dícese de aquellas personas adictas a la curiosidad. También se suele denominar así a los objetos que son exóticos, poco comunes, que tienen un diseño complejo, con materiales nada ordinarios.
El gabinete óptico
Conocidos también como gabinetes de maravillas o de curiosidades, eran un espacio donde se exhibían una gran variedad de objetos y artefactos de valor histórico, científico y artístico. A mediados del siglo XIX el Gabinete Óptico de Lima era un verdadero centro multimedia que exhibía además de espectáculos culturales, una serie de artilugios ópticos como entretenimiento y canal de conocimientos a través de proyecciones de imágenes del mundo. Con ese mismo espíritu, el de compartir conocimiento, entretenimiento y contemplación, difundimos nuestros videos sobre el arte, el patrimonio cultural y los museos del Perú y del mundo.
Arte Marcial
Este es el espacio donde confluyen críticos, historiadores, artistas y curadores tanto nacionales como extranjeros. En su versión impresa, Arte Marcial fue una de las pioneras en el ámbito cultural limeño como plataforma de discusión y debate en torno al arte contemporáneo. Apuesta por el trabajo compartido y colaborativo. La reflexión es el centro del trabajo y el punto de partida de Arte Marcial como parte de esa búsqueda de respuestas en torno a inquietudes y cuestionamientos de carácter cultural, social e histórico.