Catálogo
Exposición
18 x 17 cm.
Color
Offset sobre papel couché
Diseño Gráfico: Emilio Hernández Saavedra
Editorial y Litográfica Lima S.A.
1968
Gloria Gómez Sánchez es considerada la introductora del informalismo en el Perú, siendo una de las pioneras del Pop y del Op-Art en el país. Se inició en diversos talleres privados de Lima. Tras una beca de estudios en Buenos Aires, dejó su vida de ama de casa y de pintora de retratos para desarrollar una breve e intensa carrera profesional. En la capital argentina conoció a artistas como Alberto Greco (1931–65) y otros propulsores del informalismo e, incipientemente, del conceptualismo. A su retorno al Perú, en 1960, inaugura una individual informalista en el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo).
Su actitud experimental la condujo hasta el grupo Arte Nuevo, conformado por Luis Arias Vera (n. 1931), Gloria Gómez-Sánchez (1921–2007), Teresa Burga (n. 1935-2021), Jaime Dávila (n. 1937), Víctor Delfín (n. 1927), Emilio Hernández Saavedra (n. 1940), José Tang (1941–2006), Armando Varela (n. 1933) y Luis Zevallos Hetzel (n. 1933).
Este colectivo fue el abanderado de una ofensiva plástica que, junto a otras iniciativas en Perú, definió la vanguardia artística de los años sesenta. En su tercera individual en la Galería Cultura y Libertad cuyo catálogo exponemos ahora, la artista ofreció una nueva producción nutrida por un erotismo encarnado en “figurines” de “mujeres-mesa”, o “mujeres-pavo real”, así como cuadros de corte cinético con mecanismos activados por pequeños motores.
(Tomado de Documents of Latin American and Latino Art, Daniel Contreras M.)
1

2

3

4

5

6

TRANSCRIPCIÓN
1
ROJO AMARILLO Y AZUL: CUADROS Y OBJETOS
GLORIA GÓMEZ SÁNCHEZ
Fundación para las Artes / Larco 743 – M2 / Miraflores
Del 18 de abril al 3 de mayo de 1968
Lima / Perú
Bajo el auspicio de la Embajada de Argentina en el Perú
2
Pipa, 1967, collage, látex, nordex, 12 x 12 cm.
3
El arte es la afirmación estética de la vida completa —unidad y equilibrio– libre de toda opresión. Por esta razón puede revelar el mal de la opresión y enseñar la manera de combatirlo. El arte plástico establece la verdadera imagen de la realidad, puesto que su función primaria es “mostrar”, no describir. Nos toca a nosotros ver qué representa. No puede revelar más de lo que la vida enseña, pero puede evocar en nosotros la convicción de la verdad existente. La cultura del arte plástico puede esclarecer la humanidad, pues no solo revela la cultura humana, sino que, siendo libre, la sobrepasa.
PIET MONDRIAN
4
Corbata, 1968, collage, látex, triplay, 210 x 250 x 50 cm,
5
CATÁLOGO DE LAS OBRAS
Corbata, 1968, collage, látex, triplay, 250 x 210 x 50 cm.
Botones, 1968, collage, látex, nórdex, 150 x 120 cm.
Un tomate, 1968, collage, látex, nórdex. 120 x 120 cm,
Bebidas y fruta, 1968, collage, látex, nórdex, 120 x 120 cm.
Medias blanco y negro,1968, collage, látex, nortex 120 x 120 cm,
Guante rayado, 1963, collage, látex, nórdex, triplay, 120 x 12 cm.
6
GLORIA GOMEZ SANCHEZ.
Expuso individualmente en 1960 como primera informalista peruana en el Instituto de Arte Contemporáneo; Collages (plástica quemada, objetos) y Muñecones, Galería Solisol, Lima, 1965. Exhibiciones Colectivas: Grupo Arte Nuevo, Galería El Ombligo de Adán y Museo de Arte de Lima, 1966; Primer Salón de Pintura de la Fundación para las Artes, Museo de Arte, Lima, 1966; Grupo Arte Nuevo, Galería de Arte Moderno Lirolay, Buenos Aires, 1967; Exhibición Individual en la Galería Cultural y Libertad, Lima, 1967; obtiene el Gran Premio en el Segundo Salón de Pintura de la Fundación para las Artes, Beca para Buenos Aires, 1967.