RESEÑA DE LIBROS

DESDE CUSCO | RUWAY: HACER EMPRENDIMIENTOS CON ARTE | INSERTANDO LAS ARTES PLÁSTICAS EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES


Título: Ruway. Hacer emprendimientos con arte
Autores: José Luis Fernández Salcedo, Mario Curasi y Marco Moscoso
Páginas: 168
Edición: Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito | Fondo Editorial UNDQT
Libro: Directorio de las artes
Año 2022


En una de sus recientes visitas académicas a Lima, el artista cusqueño Mario Curasi trajo consigo las últimas publicaciones editadas por la universidad de las artes del Cusco.

Desde su cargo de vicepresidente de investigación de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito, Curasi viene promoviendo la investigación en artes a través de la ejecución de proyectos, eventos académicos y sus respectivas publicaciones en libros y revistas especializadas. 

Cabe añadir que la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito creada en agosto de 1946 es uno de los más importantes centros de formación de las artes plásticas y visuales del país, que tras un riguroso proceso de adecuación académica ha obtenido el rango de universidad en junio del 2017.  

Es precisamente a través de la investigación académica y su difusión que la universidad logra promover en los docentes, estudiantes y egresados la producción de conocimientos, una mirada crítica y reflexiva sobre las artes, la educación artística así como la conservación y restauración del patrimonio cultural. 

PROCESOS

A través de la Dirección de Incubación de Empresas, es que se creó el proyecto Ruway, hacer emprendimientos con arte el cual comprende una serie de actividades para visibilizar y promocionar la producción artística de los integrantes de esta casa de estudios. 

Desde este departamento se realizó una convocatoria abierta para que artistas, docentes y conservadores-restauradores completen un formulario con información sobre su trayectoria profesional; luego se procedió a las visitas a sus talleres. 

De esa manera se logró un registro de más de cien artistas; información que se puede apreciar en la plataforma virtual https://ruway.inkadevs.com/ y que desemboca en la edición de un libro con el mismo nombre.

Ruway
es una palabra quechua cuya traducción al español es: Hacer

EL LIBRO

Ruway es una publicación que como veremos, resulta de distintas utilidades. A través de sus páginas podemos apreciar la obra de los profesionales de las artes plásticas de Cusco, leer sus trayectorias artísticas, identificar la diversidad de especializaciones que los egresados han elegido para desenvolverse en sus respectivas áreas; desde la gestión cultural, el diseño gráfico, la producción audiovisual, la dirección de artes, la museología, entre otros.   

Importante notar también la circulación de las obras en diferentes escenarios  expositivos a nivel nacional e internacional. Exposiciones colectivas, individuales, participaciones en concursos, salones, bienales y festivales nacionales como internacionales son parte de la trayectoria de los artistas que figuran en este libro que además es un directorio, presentado en orden alfabético y con los datos personales de cada artista, lo que permite a los curadores, gestores culturales, historiadores de arte y público interesado tomar contacto directamente con ellos. 

Asimismo, encontramos una entrevista al maestro ceramista Tater Vera, la cual nos acerca además al tema de interés de esta publicación: los procesos creativos y su inserción en el mercado del arte. Queda claro que Ruway es un documento que nos motiva a creer que es posible vivir de las artes plásticas y que existen una serie de herramientas y procesos que permiten insertarlas en el interés de las industrias culturales.

Ruway viene acompañado de un diseño gráfico y fotografías de gran calidad, que nos permiten apreciar las obras y los retratos de los artistas en sus talleres al mismo nivel de la lectura. 

Felicitamos a la Universidad Diego Quispe Tito por promover a sus alumnos y egresados y otorgar al medio cultural un material bibliográfico de mucha utilidad para la gestión, la curaduría y la investigación artística. 

La publicación Ruway se puede adquirir en el local central de la Universidad Diego Quispe Tito en la Calle Marqués 271, Cusco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
WhatsApp