Investigación

REGISTRO DE PROCESOS 01 | Manuel Limay Incil | Proyecto Rumiantes | Casa Fugaz, Monumental Callao | Noviembre 2022

Este es el inicio del proceso creativo al interior de la próxima exposición individual en la Sala 110 de Canal Museal en Casa Fugaz, ubicada en Monumental Callao. Manuel Limay Incil utiliza excremento de res, materia ya rumiada, como soporte para la impresión natural de fotografías.

ARTE CAJAMARQUINO: Panorama de un largo proceso

Los primeros pobladores cajamarquinos iniciaron el poblamiento de este territorio, extenso y heterogéneo, hace miles de años, al que se adaptaron e integraron exitosamente, sentando las bases de su desarrollo como cultura. Han dejado testimonios visuales importantes que expresan su modus vivendi, con características definidas manteniendo su identidad en cada periodo. Estas expresiones visuales son fuentes indispensables para la historia del arte cajamarquino. En esta publicación vamos hacer un recuento breve de algunas. Escribe: Daniel Cotrina Rowe.

UN TERREMOTO EN LIMA (1906). rescate para la historia de la literatura fantástica en el Perú.

UN TERREMOTO EN LIMA. FANTASÍA TRÁGICA (1906). Entregamos, entonces, un relato acerca de uno los temores sempiternos de los limeños, el miedo a un suceso de estas magnitudes, la certeza de que ocurrirá, bajo la zozobra de no saber cuándo.
Esperamos que este rescate sume y aporte a los estudios y antologías acerca de un género literario que se devela y descubre poco a poco ante nuestros asombrados ojos y fantásticos gustos.

EL DESCONOCIMIENTO DE LO CONOCIDO

Del patrimonio industrial al cuerpo escultórico “El trabajo que con constancia se emprende en medio de las tinieblas, desconocido de todos, desalienta al obrero, por grande que sea su habilidad y por sublimes sus concepciones… […] Inútil sería, aquí enumerar los inmensos beneficios de una exposición. Las fuerzas, por poderosas que sean, se pierden cuando …

EL DESCONOCIMIENTO DE LO CONOCIDO Leer más »