CON JULIO EN MARZO | Texto para la exposición «Obra en Papel», de Julio Garay Terrazas | Monumental Callao
Conocimos a Julio Garay Terrazas en los últimos años del siglo XX, cuando aún cursaba sus estudios en la especialidad de grabado en la PUCP. Nuestros encuentros tenían lugar en el contexto de exposiciones de arte contemporáneo, intervenciones en el espacio público en el centro de Lima, como las memorables Bienales de Lima, y las exposiciones temporales del Museo de Arte de San Marcos.
Ricardo Villarroel | Esto de jugar a la vida | Texto para la exposición de Marco Duran en Monumental Callao
«Durán me invita a su taller con el propósito de revisar y comentar los grabados que prepara para su próxima exposición en la Casa Fugaz, en El Callao, Perú. La misión es un desafío conociendo a Marco…»
Las caricaturas de Juan Acevedo en la revista «Marka: Actualidad y Análisis» como expresión crítica de la sociedad peruana
Las caricaturas de Juan Acevedo en la revista Marka: Actualidad y Análisis como expresión crítica de la sociedad peruana Cinthya Paola Alvarez Lock Escuela Profesional de Arte …
PRIMERO VINO EL ARTE, DESPUÉS LO MARCIAL… (Retorna una publicación pionera en el Perú)
Rescatamos ahora este material de archivo compartiendo el primer número, en formato PDF, con el fin de resaltar nuestro propósito de alentar desde este espacio la crítica del arte actual, anhelando incitar a la reflexión colaborativa. Esta edición tuvo entre sus colaboradores a Max Hernández Calvo, Michelle Marxuach (Puerto Rico), Guy Amado (Brasil), Francisco Real, Marco Alburqueque, Rosina Cazali (Guatemala), Carlos León, Marilú Ponte, Támira Basallo y Luis Alberto Menéses.
Corría setiembre del año 2002: aparece el segundo número de la revista Arte Marcial
En la parte inferior, destacaban los temas a tratar: III BIENAL DE LIMA, XI DOCUMENTA DE KASSEL, XXY BIENAL DE SAO PAULO, entre otros.
Era el segundo número de Arte Marcial. Revista de arte, crítica y ensayo, una de las pioneras en el ámbito cultural peruano dedicada de forma exclusiva a la crítica y el ensayo de arte.
Editada por MANODURA (proyecto integrado por Daniel Contreras, Walter Carbonel y Juan Peralta), en ella confluyeron críticos, historiadores, artistas y curadores tanto nacionales como extranjeros.
MÁS ARTE Y MENOS VINIL
Como el equipo de curadores, museógrafos y educadores que integramos Canal Museal, siempre lamentamos profundamente y con dolor la falta de creatividad y de compromiso para con la curaduría y la museografía peruana.